Aumenta la velocidad del desplazamiento del Polo Norte Magnético

Ha pasado de los 10 kilómetros por año en 1970 a los 40 kilómetros anuales de la
actualidad


El Polo Norte Magnético se ha desplazado 1.100 kilómetros en
el último siglo, lo que representa un movimiento sin precedentes en los últimos 2.600 años que anuncia bruscos cambios geomagnéticos
futuros, según una investigación realizada por la Universidad de Oregón.

La velocidad de desplazamiento del Polo Norte Magnético ha aumentado significativamente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970,
a los 40 kilómetros anuales de la actualidad.

A pesar de estas inusitadas anomalías, los investigadores no ven indicios de una nueva reversión de los polos magnéticos terrestres,
tal como ocurrió hace 780.000 años.

Después de 400 años de estabilidad relativa, el Polo Norte Magnético parece haber recorrido 1.100 kilómetros desde el norte de Canadá
hacia el interior del Océano Glaciar Ártico en los últimos cien años, según los resultados de una investigación; realizada por la
Universidad de Oregón que fueron presentados la semana pasada (5-9 de diciembre) en la asamblea anual de la Unión Geofísica Americana.

Eso significa que el Polo Norte magnético ha cuadruplicado su velocidad de desplazamiento en el último siglo y que, de seguir a este
ritmo, podría alcanzar Siberia dentro de 50 años.

Su velocidad de desplazamiento ha aumentado significativamente, pasando de los 10 kilómetros por año en 1970, a los 40 kilómetros
anuales de la actualidad. Se cree que esta aceleración en el desplazamiento del polo magnético se debe a sacudidas geomagnéticas que
se producen en el centro de la Tierra.

En la actualidad, el Polo Norte magnético está situado a unos 150 kilómetros al noroeste de la isla Ellef Ringnes, al norte del
archipiélago ártico, un lugar donde el campo magnético terrestre es perpendicular a la superficie de la Tierra. Su importancia radica
en que su distancia respecto al Polo Norte Geográfico forma un ángulo que permite calcular el declive magnético, esencial para la
navegación.

Artículo completo de Eduardo Martínez, en Tendencias 21

Investigación de la Universidad de
Oregon

admin
11 diciembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //