Barañao promete más ciencia para la producción

ImageEntrevista exclusiva al futuro ministro de ciencia, tecnología e innovación productiva

En el marco del balance al frente de la Agencia de Promoción Científica, Lino Barañao diálogo con Portinos. El futuro integrante del gabinete de la Presidente entrante, Cristina Fernández de Kirchner, se expresó así:

– Portinos: ¿Cuál es el correlato entre su labor en la agencia y su designación como ministro?

Image

Lino Barañao

– Lino Barañao: la elevación al rango de ministerio es la consecuencia de lo que se ha hecho en este período. Este crecimiento lineal que se ha dado desde el inicio de nuestra gestión en 2003 es lo que hoy posibilita un pasaje a un nivel de mayor jerarquía. Es decir, lo que va a haber es incremento de incorporación del conocimiento a las actividades del sector productivo y tratar de solucionar problemas de indole social a través del sistema científico público. Y, fundamentalmente, lo que va a cambiar es la posibilidad de coordinación con otras áreas de gobierno. El estatus de ministerio le da la posibilidad de interactuar de igual a igual con otras áreas y coordinar programas, dado que, necesariamente hoy, la ciencia está inserta en lo que es el proyecto de desarrollo armónico de país. Necesariamente hay que interactuar con el ministerio de Economía; necesariamente hay que interactuar con Planeamiento y hay áreas de Salud con las que tenemos interacción profunda y obviamente con Educación, de la que en realidad sigue siendo parte integral la ciencia y la tecnología.

– P: ¿Hay algún país -digo: Japón, Francia, Alemania, Israel, Estados Unidos- del que se toma algún modelo comparativo de la que debe ser la labor del ministerio?

– LB: Sí, estamos haciendo un estudio comparativo. Pero nuestra realidad es que, como no partimos de un sistema desde cero, por el cual uno podría adoptar un modelo y construirlo; aqui tenemos una serie de organismos que ya tienen una historia, que tienen una pertenencia, entonces lo que tenemos es que encontrar la manera más eficiente de coordinar las actividades de esos organismos, más que plantearnos una estructura ideal en la cual todos estuvieran participando del mismo ministerio.
Por eso nuestro énfasis va a estar en coordinar la acción a través del financiamiento, que es lo que venimos haciendo hasta ahora; tratar de innovar en cuanto a cierto tipo de instituciones. Estamos pensando en una serie de institutos tecnológicos sectoriales, con participación pública y privada, tanto en su financiamiento como en su gestión.

– P: ¿Está pensando en las áreas que señaló como destacadas: biomedicina, nanotecnología, energía atómica ..?

– LB:  Estamos pensando básicamente en cualquier cadena productiva del país que necesite un aporte tecnológico.  Es decir: necesitamos aplicarle tecnología a los cultivos andinos; necesitamos aplicar nanotecnología a la fabricación de maquinaria agrícola en Santa Fé… Digamos hay regiones de países que tienen un eslabonamiento productivo ya establecido, en el cual no siempre está presente una componente científico-tecnológica. Lo que queremos es poner localmente una institución que brinde respuesta a esos interrogantes o a esas demandas del sector productivo. Eso como innovación de lo que ha sido la estructura tradicional argentina: grandes instituciones como el INTI, el INTA… bueno el INTA está mucho más institucionalizado, pero que priva el criterio de homogeneidad interna, versus con el sector productivo respectivo.

– P: Hay algunos sectores, como la industria del software que tienen un plan a 4 a 10 años ¿se dá en otras áreas algo así?

– LB: Sí, en el área de nanotecnología hay programas de desarrollos importantes. No solo en el sector público sino en el sector privado. De hecho la Fundación Argentina de Nanotecnología ya está financiando proyectos del sector empresario muy atractivos, muy innovadores. En biotecnología hay proyectos a largo y mediano plazo y también hay inversión privada.  Hay inversiones en zonas como Rosario donde se ha creado un instituto que va a ser de nivel internacional. O sea, en cada una de estas áreas donde se presenta una ventaja competitiva, hay una cantidad de prospectiva… no diría a largo plazo porque son disciplinas altamente innovadoras, pero existen programas de acción y están claramente identificadas las acciones a seguir.

Image

LB

– P: pensando en lo que será su futuro gabinete ¿cuántos científicos blandos y cuántos duros ha logrado armonizar hasta aquí?

– LB: Bueno (responde con humor), tengo la suerte de contar con varios científicos que reúnen ambas características… Ya que han hecho su formación en ciencias duras y luego se han especializado en administración o en negocios, por ejemplo. Creo que es importante formar gerentes en la administración pública que tengan un manejo de la tecnología y también de la administración pública.

– P: ¿Hay nombres que se pueden conocer ya?

– LB: Lo que voy a convocar es un elenco de consultores tanto del sector público como privado para crear consejos que nos permitan evaluar cuál es la demanda y cuál la respuesta del sistema. Voy a convocar a consejeros tanto en el país y estamos estructurando una weblog para los científicos que están en el exterior para que puedan participar de estos debates. 

– P: ¿La sede del ministerio será Palermo (el predio de las ex-bodegas Giol)?

– LB: La sede a futuro será Palermo. Ya se está en el proceso de selección del proyecto ganador para todo el complejo y esperamos poder empezar la construcción el año próximo.

Epifanio Blanco

admin
27 noviembre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //