Celulares y devaluación

La consultora IntegraGO, realizó un análisis comparativo de precios de los teléfonos celulares antes, durante y después de la devaluación monetaria de enero del 2014, con el objetivo de mostrar su variabilidad. 

Para el estudio se consideraron 9 marcas: Nokia, Samsung, Philips, Sony, Motorola, Alcatel, LG, Huawei y ZTE. La primera muestra fue tomada el 30/12, la segunda el 27/01 (fecha en la que se blanquearon los precios tras la devaluación) y la tercera durante febrero de 2014.

En términos generales, el reporte indica que los equipos de telefonía celular aumentaron en promedio entre un 13% y un 16% a febrero 2014. Sin embargo, los incrementos registrados al 27/1 llegaron a promediar el 18,5% en el general de los equipos, y el 55% en otros, durante esa semana.

Nokia fue la marca con mayor variabilidad, experimentando subas de un 27,7% al 27/1, que luego se redujeron a un 22,3%.

Tanto Phillips como Samsung tocaron el techo del 21% y luego se acomodaron en un 16%. Alcatel y LG hicieron lo propio con un techo del 11,3% y 9,4%, respectivamente, quedando reducido a un 7,5% y 6,3% para el mes de febrero.

ZTE, Sony y Huawei mantuvieron una paridad en el aumento a partir del 27/1, con un promedio del 7,5%. Motorola tuvo la misma resolución pero rondando el 12,7%.

El producto con mayor aumento registrado fue el Nokia Lumia 620 (55,5%), quedando en un 46% en febrero. Otro equipo muy afectado por el aumento fue el Samsung Galaxy Core, llegando al 32,3% al 27/1, y quedando en un 31,4% en febrero.

Los menos afectados fueron el LG Optimus L7, con un techo del 5% que luego terminó en un 4% en febrero; y el Motorola X que mantuvo un aumento del 3,1%.

Finalmente, tanto Sony, Huawei y ZTE vieron incrementados sus precios mucho menos que otras marcas luego de la devaluación, quedando un 7,5% por encima de los de diciembre 2013.