Charlas Científicas en Cultura para Respirar

ImageEl 21 de Febrero: Dinosaurios Argentinos, a cargo del paleontólogo Sebastián Apesteguía

Image
Una mirada científica sobre los temas que nos desvelan con los referentes de cada disciplina, los jueves a las 20.30 en el Planetario Galileo Galilei (Avenida Sarmiento y Figueroa Alcorta).

Temario: Argentina antes de la Historia / Historia de los dinosaurios /ARGENTINA CRETÁCICA /ARGENTINA 235.000.000 de años atrás / Dinosaurios, evolución y extinción /Argentina: Terra Dinosaurorum.

Sebastian Apesteguía: Es paleontólogo de la Universidad de La Plata y trabaja en la Fundación Félix de Azara. Enseña Herpetología en Universidad CAECE y dictó cursos de Paleontología en Bolivia, Ecuador y Argentina. Se especializa en reptiles del Cretácico. Es miembro de la Asociación Paleontológica Argentina, la Sociedad Científica Argentina, la Fundación “Félix de Azara”, la Asociación “Tierra de Exploradores” y la Society of Vertebrate Paleontology.

Borges y la matemática, el jueves 28 de febrero

Jueves 28 de Febrero: Borges y la matemática"  Conferencista: Guillermo Martínez – Matemático y novelista.

Guillermo Martinez ilumina la relación estética entre la literatura y la matemática, rastrea los elementos de esta ciencia en la obra de Borges y demuestra la articulación profunda de los mecanismos de abstracción y estructuración lógica en sus relatos, en su estilo y en su credo artístico.    

Martínez terminó la licenciatura en Matemática en la Universidad del Sur en 1984 y se radicó desde entonces en Buenos Aires, donde realizó un doctorado en Ciencias Matemáticas, en la especialidad de Lógica. Paralelamente desarrolló su carrera como escritor. En 1985 obtuvo el primer premio (compartido) en cuento en la 1ra. Bienal de Arte Joven. En 1988 su segundo libro de cuentos, Infierno Grande, obtuvo el 1er. premio del Fondo de las Artes y fue publicado en 1989 por Editorial Legasa. En 1993 apareció su primera novela, Acerca de Roderer, publicada por Planeta. Ese mismo año viajó a Oxford, donde residió dos años realizando estudios de postdoctorado en matemática. En 1998 publicó su segunda novela, La mujer del maestro, que apareció también en España y en Serbia. Colabora regularmente con artículos, cuentos y reseñas en los diarios La Nación, Clarín y Página 12 de Buenos Aires. Su novela Crímenes Imperceptibles se convirtió en un éxito internacional. Solo en Argentina vendió más de 100 mil libros.
 

admin
15 febrero, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //