Chips en autos y celulares

Presentan cuatro versiones de Atom, el más infimo chip de estos días. Especialmente pensados para aplicaciones industriales como vehículos y celulares, Intel anunció cuatro versiones de procesadores Atom y dos nuevas centrales de control de la línea de productos “embebidos”.

 


Se trata de dispositivos de infotainment para vehículos, teléfonos para Internet, eco- tecnologías y otras aplicaciones industriales.

El procesador de baja energía Intel Atom está detrás de gran parte del crecimiento de Intel en nuevos segmentos de mercado relacionados con la computación, que extienden la popular arquitectura Intel a industrias embebidas tales como el infotainment automotriz para vehículos (IVI, sigla en inglés), el control y la automoción industrial y los teléfonos multimedia.

Estos productos también habilitan la innovación de segmentos de mercado por medio de avances en gráficos 2D y 3D integrados, aceleración de vídeo y soporte para múltiples sistemas operativos, que incluyen varias versiones de Windows* y Linux*.

El procesador Intel Atom está construido con los transistores energéticamente más eficientes y más pequeños del mundo. La división de computación embebida de Intel, con más de 30 años, se concentra en máquinas, dispositivos y equipos que tienen capacidades de Internet y computación pero que no son PCs tradicionales, laptops o servidores. Intel ofrece un ciclo de vida extendido de 7 años para aquellas áreas que requieren ciclos de renovación más largos, tales como IVI.

“Con la adición de estos nuevos productos, podemos llevar los beneficios de los procesadores Intel a nuevas aplicaciones, dispositivos y clientes que desarrollan productos usados en ambientes térmicos sin restricciones con el bajo consumo en mente”, afirma Doug Davis, vicepresidente del Digital Enterprise Group y director general del Embedded and Communications Group de Intel. “Satisfacer las necesidades de los ambientes embebidos y de los nuevos segmentos de mercado jugará un papel importante en la oferta de la conectividad y la funcionalidad necesarias, a medida que se espera que el número de dispositivos conectados a la Internet “embebida” crezca hasta un volumen estimado de 15 mil millones de dispositivos en el 2015,” añade Davis, citando un reporte de enero de John Gantz, de IDC titulado “The Embedded Internet: Methodology and Findings” (“La Internet embebida: metodología y descubrimientos”).

“Intel es bien conocida por su innovación y nos emociona verlos presentando los procesadores Intel Atom dirigidos a sistemas para vehículos”, afirma Greg Baribault, director de gestión de producto de la Automotive Business Unit de Microsoft*. “Los procesadores Intel Atom y la plataforma Microsoft Auto software proveerán escalabilidad a la nueva era de soluciones avanzadas para vehículos”.

Dejar un comentario