La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Cisco presentó en Buenos Aires su estrategia para el mercado de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) para la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Un área especial de Cisco busca proveer a las pymes de switches, routers, seguridad en red, comunicaciones IP, inalámbricas y unificadas entre equipos fijos y móviles.
El área está a cargo de Marcelo Muñoz, quien encabeza un equipo de 15 personas dedicadas a atender un universo local estimado de 132.000 pymes.
Su equipo integra una estrategia mundial, creado en noviembre último: el Grupo de Tecnología para Pequeñas Empresas de Cisco (SBTG, por sus siglas en inglés).
Cisco anunció que destinará un total de u$s 100 millones para posicionarse en un mercado global pyme que podría hacer compras por u$s 10.000.
Cisco destinó ya medio millón de dólares para formar expertos, capacitar canales y prevé invertir una similar en el curso de este año.
La apuesta es elevar el actual 20% que representa el sector pyme en la facturación local de Cisco, porcentual que reedita la tendencia mundial.
La adquisición de tecnología por parte de las pymes -recordó Muñoz- es un proceso natural de búsqueda de excelencia competitiva y ahorro de gastos.
Luego de ser proveedor de las estructuras de comunicaciones de grandes empresas Cisco viene construyendo pacientemente su ingreso en el mercado pyme.
En esa preparación fue desarrollando tecnologías o adquiriendo empresas como Linksys y Webex, que tienen gran penetración en el mercado pyme y hogareño.
Cisco tiene una red que ronda los 1500 partners de negocios para atender este despliegue y fomenta ahora nuevas categorías de integración y soporte, explicó Muñoz.
Marcelo Damián Muñoz comentó que él fue la primer incorporación local -hace ya 3 años- de esta nueva división de Cisco destinada al sector pyme o SMB.
Small & Medium Business (SMB) es una denominación que en el concepto norteamericano de pequeña y mediana empresa se aplica a organizaciones de hasta 250 empleados.
Ciertamente que ese número puede ser sinónimo de una gran empresa y raras veces de una pyme. Por ello, la estrategia Cisco focalizó su accionar pyme en unas 32.000 compañías que en esta región llegarían a contar con hasta cien empleados.
Y esas organizaciones desean y necesitan tanta infraestructura y fluidez de comunicaciones como las grandes. Y esto es lo que propone Cisco a través de su nueva división.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //