La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La consultora tecnológica Cognizant inauguró un centro de desarrollo en Buenos Aires para afianzar su respaldo y servicios a sus clientes mundiales. Cognizant fue creada hace 14 años y vive un crecimiento exponencial, siendo ya una corporación que cotiza en Nasdaq.
¿Por qué viene a la Argentina? En palabras de su CEO, Francisco D´Souza, se eligió Buenos Aires para establecer esta sede por la calidad de los recursos humanos que encuentra aquí para el campo del software y los servicios IT.
Desde hace un año un plantel de 70 personas -que se ampliará a 250- viene dando soporte a Kimberley Clark y otras 4 corporaciones. Eludió identificarlas y solo mencionó que pertenecen a mercados como banca, laboratorios y manufactura.
Y de esos campos provienen sus principales ingresos: servicios financieros: 47%, salud: 24%, manufactura/logística: 15%, otros: 14%.
En el ejercicio 2007 tuvo ingresos por 2136 millones de dólares y prevé que los de este 2008 llegarían a u$s 2950. Los ingresos provienen de Norteamérica: 83%, Europa: 16%, Asia: 1%
Desde Buenos Aires ofrecerá soporte a clientes de todo el mundo, haciendo especial hincapié en aquellos del continente que comparten un huso horario similar. Soporte para la plataforma SAP y otras aplicaciones figuran en el core de Cognizant.
La empresa Kimberly-Clark tiene su origen en EEUU en 1872, aunque recién en 1992 inició operaciones en la Argentina, precisó Ramón Báez, responsable tecnológico para la Argentina (CIO).
En el año 1994, comenzó su expansión adquiriendo en sucesivas etapas el paquete accionario de Descartables Argentinos, hasta concluir en 1996 con la adquisición del 100% de dicha compañía.
El primer producto fabricado por la compañía en 1872 fue el papel periódico, realizado con hilos de algodón y lino reciclado.
La primera gran expansión de la compañía tuvo lugar en 1889, al construir un complejo de fabricación de papel y celulosa junto al Río Fox, creando la comunidad de Kimberly, Wisconsin.
Kimberley-Clark emplea actualmente 64000 personas en todas sus plantas alrededor del globo.
El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri; el embajador de EEUU en la Argentina, Earl Anthony Wayne; el CIO de Kimberly Clark, Ramón Baez, y otras autoridades estuvieron presentes en la presentación oficial de las nuevas oficinas en pleno centro porteño.
El CEO de Cognizant dijo que recibió apoyo del gobierno porteño -apoyo útil para la ubicación de la empresa en el ecosistema local, según aclaró D´Souza-. También manifestó haber dialogado con Miguel Ángel Calello, presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI). ¿El tema? la obtención de expertos calificados para incorporar a Cognizant.
Francisco D´Souza, oriundo de Nairobi, Kenya, dijo que Cognizant promueve la capacitación permamente de su plantel de 55000 empleados en todo el mundo. Y aclaró que solo incorpora jóvenes con graduación universitaria para las labores de atención a sus clientes. Dijo que todos sus procesos tienen certificación ISO y CMM.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //