Cómo será la cartera escolar este 2008

ImageEn Mendoza, los chicos del Colegio Tomás Alva Edison irán a clase con una liviana y resistente Classmate

Varias provincias argentinas impulsan proyectos que cambiarían las pesadas mochilas escolares cargadas de libros y cuadernos por una liviana y resistente computadora portátil.

Pionero en esa dirección aparece el Colegio Tomás Alva Edison, que este marzo comenzará las clases con toda un aula digital y los alumnos portando una Classmate (compañera de clase, en inglés), de apenas poco más de un kilo de peso.


Las Classmate´s y las OLPC son un nuevo tipo de notebooks para escolares inicialmente proyectadas con nuevos materiales y un costo que promedia los 200 dólares (en EEUU).

{flv}09_Classmate{/flv}  

La idea surgió en 2005 por iniciativa de Nicholas Negroponte, quien creó el grupo OLPC -One Laptop per Child o una laptop para cada chico- para diseñarla y fabricarla, planteandose que el costo no debería superar los cien dólares.

Image

Nicholas Negroponte, fundador y chairman de la asociación One Laptop per Child

 

La configuración básica contempló un microprocesador AMD, pantalla tactil, funcionamiento a bateria, resistente a golpes y muy liviana como para que un escolar pudiera usarla y transportarla.

Pero en 2006 el fabricante de chips Intel también desarrolló su iniciativa -Classmate- y en 2007 participó del proyecto, pero en una decisión reciente abandonó el grupo OLPC y sigue adelante con su propio concepto de notebook escolar.

La salida fue seguida por un entrecruce de acusaciones entre las partes, como pretender hegemonizar tanto Intel como AMD la iniciativa OLPC. Según Nicholas Negroponte, Intel buscó imponer su modelo Classmate a clientes que ya habían elegido OLPC.


Ciertamente que la crisis retrasa el ansiado avance de la iniciativa OLPC, tal como lo puso de relieve en un reciente comentario publicado en su blog, Carlos Pallotti, ex presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).

Image

Carlos Pallotti

 

Más allá de la polémica, el diseño de uno y otro interesó en medios privados y gubernamentales y en la Argentina están en etapa de testeo iniciativas que utilizan esos equipos.

Cuando Luis Filmus era ministro de Educación, impulsó fuertemente la idea, pero se requería una partida presupuestaria importante para llevar adelante el proyecto de dar una laptop a cada escolar -más de un millón de laptops-.

Ahora, merced a inversiones privadas, Classmate parece adelantarse en la iniciativa de comercialización, de la mano de Exo, un integrador local de computadoras con fuerte presencia en todo el territorio.

Portinos entrevistó al titular de Exo, Luis Szychowski, quien precisó que vende los equipos Classmate a $ 1499 (unos 472 dólares), un precio que resulta de sumar al costo inicial en EEUU, el transporte e impuestos aduaneros locales.

No obstante ese precio -dijo Szychowski- está proveyendo de Classmates a varias escuelas privadas y gubernamentales, entre ellas la citada Tomás Alva Edison, de Mendoza.

admin
5 febrero, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //