Cumbre del Software Libre, en Buenos Aires

Delibera el Segundo Congreso Nacional organizado por
USUARIA



Los keynotes principales del primer día fueron Arnd Warmuth y Federico Heinz. Con el
apoyo de HP, IBM, Oracle, Microsoft, Novell y SUN, el evento busca educar y transmitir conocimientos sobre Software Libre en sus
diferentes ámbitos.

Por segundo año consecutivo, USUARIA presenta el Congreso Nacional de Software Libre, reuniendo a los
representantes más destacados del sector a través de un nutrido programa que abarca diversas áreas de interés tanto para los tomadores
de decisión de las empresas y Gobierno, como para desarrolladores y usuarios finales.

Durante el primer día, el keynote invitado del exterior fue Arnd Warmuth, Gerente de Desarrollo Linux para Latinoamérica de Novell.
Warmuth disertó acerca de la actualidad y proyección del software de código abierto. En su presentación destacó: ?El futuro de la
industria está claramente orientado hacia el software libre, no por imposición, sino por madurez, tanto de la tecnología como de los
profesionales que la usan y administran. Los clientes ya no quieren atarse, necesitan libertad de elección, alternativas?.

Warmuth agregó: ?Hoy estamos atravesando un esquema mixto donde los modelos de software propietario y software libre conviven
perfectamente. Esto se debe a que ambas son alternativas válidas para una estrategia de tecnología. Sin embargo, cada vez irá teniendo
menos sentido el hecho de que alguien pague por algo cerrado, que lo hace dependiente, sobre todo a nivel de plataformas?.

Por su parte, Federico Heinz, Presidente de la Fundación Vía Libre, fue el segundo keynote del día. En su presentación ?¿Quién le teme
a la GPL??, explicó los alcances y simplicidad de la licencia más popular entre los proyectos libres. ?La General Public Licence ha
demostrado ser una protección eficaz tanto contra intentos de apropiación indebida de Software Libre, así como contra ataques legales
a proyectos libres?, expresó.

Los oradores invitados del exterior del segundo día -martes 7 de junio- son Rishab Ghosh, Coordinador del Proyecto FLOSS y profesor de
la Universidad de Maastricht, y Donald P. Harbison, Program Director – Technical Strategy de IBM.

Rishab Ghosh presenta los detalles de la investigación mundial sobre Software Libre que, para el caso argentino es representada por
USUARIA y la Fundación Vía Libre. Mientras que Donald Harbison brinda una visión de hacia dónde se dirige la industria de Software
Libre y de cómo los sectores públicos tratan de alinearse con las tendencias de open computing.

Los temas generales que se desarrollan en el Congreso son:

Estrategia: Debate sobre la estrategia general en relación al Software Libre y su implementación. Incluye paneles de casos de éxito,
software libre en el Estado, en educación y en el sector privado.

Soluciones Reales: expone aplicaciones pre-empaquetadas, metodologías probadas de implementación de sistemas libres, sistemas de
comunicaciones, frameworks para el manejo de contenidos, entre otros.

Tecnología: cómo implementar soluciones más complejas y software con un grado mayor de complejidad.

Migrando Escritorios: Esta sección presenta estudios de cómo migrar estaciones de trabajo a SL, las diferentes técnicas para
apaciguar la problemática que conllevan los cambios de tecnología, software libre listo para uso en estaciones de trabajo.

Java: Este track expone temáticas relacionadas con el Software Libre y Java (aplicaciones, uso de java dentro de ambientes de Software
Libre, entre otros).

Gobierno: Presenta casos concretos y líneas de trabajo sobre el Software libre en el Estado Argentino y políticas de uso, entre
otros.

admin
6 junio, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //