Microsoft lanzó su mayor
iniciativa contra la piratería en la región. El plan es válido solamente para los sistemas operativos Windows XP y 2000 y no incluye
al popular Office.
En Brasil a partir de ahora, tan solo permitirá a los clientes registrados el acceso a
actualizaciones “no críticas” de Windows. En cambio las actualizaciones relacionadas con la seguridad y definidas como “críticas” por
la compañía seguirán estando disponibles para todos los usuarios.
Para Microsoft en Brasil más del 60 por ciento del software ha sido copiado de manera ilegal. La empresa sufre también cierta presión
debido a la iniciativa del gobierno brasilero de promover el uso de sistemas como el Linux, que es de acceso libre, en un intento para
recortar costos.
Brasil es la mayor economía de Latinoamérica y uno de los mayores mercados de Microsoft entre sus operaciones en plazas emergentes.
Dinis Couto, gerente general para la división Windows en Brasil afirmó que “Mi expectativa es que alcancemos una tasa de participación
de más de 20 %, que era el pronóstico inicial que tenía la compañía cuando lanzó un programa similar en otros países” y agregó que 7,6
millones de personas habían mostrado interés en el programa, bautizado “Ofertas ventajosas”, en los países en los que lo habían puesto
en marcha, y el 60 % ya habían validado su sistema operativo.