El nuevo estándar inalámbrico 802.11n podría alcanzar los 500Mbps de velocidad

Gigantes tecnológicos se unen para implementar una
tecnología Wi-Fi más rápida


El nuevo modelo inalámbrico, que se conoce
como 802.11n, será entre dos y diez veces más veloz que las actuales tecnologías inalámbricas y permitirá transmisión de video de alta
calidad en redes de oficinas y casas.

Un grupo de 27 compañías tecnológicas anunciaron este lunes que colaborarán para desarrollar un modelo nuevo y más rápido de
tecnología inalámbrica Wi-Fi para computadores y otros aparatos
portátiles.

La alianza une campos que usan estándares separados e incluye a algunos de los mayores fabricantes de chips inalámbricos como Broadcom
e Intel así como el fabricante de equipos de redes Cisco y de computadoras portátiles Lenovo, además de Sony y Toshiba.

Las empresas quieren un modelo global para que la tecnología Wi-Fi mejorada esté lista antes de la fecha fijada para introducir el
nuevo sistema, y además se pusieron de acuerdo en una especificación que permite a las compañías desarrollar nuevos chips Wi-Fi antes
de que se haya completado la estandarización.

Aunque no se difundieron detalles, se espera que el proceso de estandarización esté listo en 2007 y los primeros productos estén
disponibles en 2006.

El nuevo modelo inalámbrico se conoce como 802.11n y sigue a los patrones a, b y g.

La versión “n” será entre dos y diez veces más rápida que las actuales tecnologías inalámbricas y permitirá transmisión de video de
alta calidad en redes de oficinas y casas.

Estas iniciativas hacen que la tecnología Wi-Fi sea una alternativa viable para la conectividad inalámbrica entre productos de consumo
electrónico como grabadores de video y televisores.

El modelo “n” será compatible con los actuales patrones inalámbricos Wi-Fi, lo que significa que los antiguos y los nuevos aparatos
inalámbricos podrán conectarse, señala un informe de
Mundo On Line.

Entrando en detalle acerca de las particularidades del estándar y la sopa de letras en que se han convertido las redes inalámbricas,
se cree que esta fuerza de tareas pondrá pronto una nueva adición a la familia conforme crecen las charlas sobre el futuro de 802.11n.
Actualmente el estándar final está fechado para el 2006/2007, aunque los productos compatibles podrían aparecer tan temprano como en
el 2005.
802.11n proporcionará velocidades de al menos 100Mbps y podría tener un máximo de 5 veces eso.
Dos son las tecnologías que compiten actualmente para que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) estadounidense
de su bendición para convertirse en el próximo estándar.
El primero, WorldWide Spectrum Efficiency (WWiSE) es apoyado por Texas Instruments, Broadcom, Conexant, STMicro, Airgo y Bermai.
Los partidarios de WWiSE creen que 802.11n necesita ser capaz de usar el canal con 20Mhz de ancho — el mismo que 802.11b y 802.11g —
a fin de que no siga los pasos del menos conocido 802.11a, que se despoja de compatibilidad con estándares anteriores a cambio de
velocidades mayores (tanto 802.11a como 802.11g operan a 54Mbps, pero la retrocompatibilidad de 802.11g le dio el triunfo frente a
802.11a).
Gracias a algunos fantasiosos acrónimos, WWiSE debería de poder alcanzar velocidades de hasta 540Mbps empleando MIMO (Multiple Input,
Multiple Output) algunas técnicas de antenas y el actualmente usado OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing).
Estas altas velocidades serían alcanzadas utilizando una serie de antenas 4×4 y un canal de 40Mhz de ancho, pero gracias a la
compatibilidad con anchos de canal de 20Mhz, la tecnología sería capaz de retroceder a una tecnología más lenta cuando sea usado en
países que prohiban el uso de los 40Mhz del canal.
En la otra esquina del cuadrilátero de 802.11n se encuentra TGn Sync, fundado por Agere Systems y apoyado por Cisco, Intel, Nokia,
Nortel, Philips, Sony y otros. Como WWiSE, TGn Sync planea emplear el canal de 40Mhz y usar la tecnología MIMO para alcanzar una
velocidad real de alrededor de 175Mbps, y velocidades teóricas rozando los 500Mbps.
Esperemos que todo esto no se convierta en un caos como con los diferentes formatos de dvd existentes, opinan los expertos de FAQ-MAC

admin
11 octubre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //