La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Un cónclave con campana electrónica
Escribe Blanca Baracco
blancabaracco@speedy.com.ar
Desde este martes 19 de abril de 2005, la grey católica tiene un nuevo Papa, Benedicto XVI, sucesor del carismático Juan Pablo II.
Este ha sido uno de los cónclaves más cortos de la historia del catolicismo y la elección se decidió al cabo de cuatro votaciones. El
anterior cónclave se realizó hace 25 años y mucha agua ha corrido bajo los puentes de Roma desde ese momento. El mundo ha cambiado
enormemente y muchos de esos cambios, para bien o para mal, se deben a la tecnología.
Es por ello que este cónclave estuvo rodeado de las más altas medidas de seguridad para garantizar una votación transparente y rápida.
Cónclave deriva del Latín cum+clavis (con llave) y se refiere a un lugar cerrado con llave.
Esta práctica fue iniciada por el Papa Gregorio X en 1274 para eliminar interferencias externas y apresurar el proceso electoral, ya
que su propia elección se había extendido por casi tres años. En efecto, fue la elección papal mas larga de la historia ?1268 a 1271-
hasta que cansados de esperar, las autoridades locales sellaron las puertas del palacio donde los 18 cardenales se reunían a votar,
forzándolos así a finalizar el proceso de elección.
El nuevo Papa, Gregorio X, buscó evitar una repetición del incidente y legisló, en 1274, que los electores deben ser encerrados “con
llave” hasta que decidan la elección. En su Constitución (todo mensaje interno de la Iglesia ? los externos son denominadas
encíclicas) “Ubi Periculum” se utiliza por primera vez la palabra “conclave” en relación a la elección de un Papa. Las reglas eran
severas, imponiendo hasta una dieta restringida a los cardenales si no elegían un Papa con prontitud. Algunas de estas regulaciones
cambiaron pero el concepto del cónclave prevaleció hasta nuestros días.
El Cónclave en la actualidad
En 1996, Juan Pablo II promulgó Sobre la Vacante de la Sede
Apostólica y la Elección del Romano Pontífice, en la que confirma y precisa la legislación previa y hace algunos cambios menores.
El cónclave debe seguir reglas estrictas y detalladas que regulan quienes pueden estar presentes, protegen de influencias o
interferencias, incluso especifican como escribir y doblar la boleta electoral.
Algunas infracciones, como la violación del secreto, la simonía, el
ceder a la presión de autoridades seculares, conllevan la pena de excomunión.
Como todos los medios de comunicación se han encargado de señalar, los 115 Cardenales participantes y las personas a cargo de los
servicios necesarios para la atención de los mismos debieron pronunciar y suscribir el siguiente juramento, cuya fórmula figura en el
artículo 48 de dicha Constitución:
?Yo, N. N., prometo y juro observar el secreto absoluto con quien no forme parte del Colegio de los Cardenales Electores, y esto
perpetuamente, a menos que reciba especiales facultades dadas expresamente por el nuevo Pontífice elegido o por sus Sucesores, acerca
de todo lo que atañe directa o indirectamente a las votaciones y a los escrutinios para la elección del Sumo Pontífice.
Prometo igualmente y juro que me abstendré de hacer uso de cualquier instrumento de grabación, audición o visión de cuanto, durante el
período de la elección, se desarrolla dentro del ámbito de la Ciudad del Vaticano, y particularmente de lo que directa o
indirectamente de algún modo tiene que ver con las operaciones relacionadas con la elección misma. Declaro emitir este juramento
consciente de que una infracción al mismo comportaría para mí aquellas penas espirituales y canónicas que el futuro Sumo Pontífice
(cf. can. 1399 del C.I.C.) determine adoptar.
Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano?.
Si bien, en el siglo XIII, con cerrar la puerta con llave y poner a los 18 Cardenales a dieta fue suficiente presión para que
eligieran rápidamente al sucesor de Pedro, hoy ese procedimiento sería de una ingenuidad suicida y Juan Pablo II lo sabía, de allí que
consideró la necesidad de prever todas las posibles filtraciones e interferencias del exterior en el documento citado.
Indudablemente, en estos nueve años transcurridos desde la promulgación, la tecnología del espionaje se calzó las botas de siete
leguas y montada en la convergencia de las telecomunicaciones y los dispositivos electrónicos más sofisticados, obligó al Vaticano a
extremar las medidas de seguridad para guardar la pureza e inviolabilidad de la elección.
Espiando a Dios
?Seguramente los funcionarios del Vaticano han llevado a cabo una operación dirigida por los mejores ingenieros de microtecnología,
que debe de haber abarcado todos los confines de la capilla Sixtina, antes de que el cónclave comience este lunes?, dijo la súper
detective Miriam Ponzi al ser consultada.
Con un look cercano a una chica Bond, la hija del famoso detective privado Tom Ponzi y directora de la agencia Miriam Tomponzi
Investigations , cree que todos los flancos estarán cubiertos para garantizar el secreto de la elección.
?Durante años el secreto se mantenía simplemente gracias a los Guardias Suizos que cuidaban la entrada de la capilla del siglo XVI.
Pero ahora el Vaticano tiene que ser más listo que el técnico más sofisticado en microtecnología, todo es posible con el Global
Positioning System (GPS),” explicó la experta.
Hoy las cámaras pueden enfocar a través de una ventana y leer los labios de alguien desde distancias enormes y algunos de los aparatos
más complejos, que utilizan un rayo láser dirigido a una habitación, son casi imposibles de detectar y pueden comprarse en Internet
por pocos dólares.
¿Pero es cierta la fantasía de que cualquiera puede obtener esos aparatos tan sofisticados con solo una tarjeta de crédito? Para
muestra basta solo un buscador: con solo poner las palabras correctas en Google pudimos encontrar toda la aparatología necesaria para
convertirnos en el espía perfecto y anónimo.
En el sitio Sos Espía hay una serie de “dispositivos” de espionaje que pueden usar quienes
sienten que es tiempo de ver qué hacen las personas cuando no se está presente. Ofrecen gran número de cámaras espías que pueden ver y
enviar información a videograbadores que se encuentran a distancia. O ?pinganillos? y ?chuletas electrónicas? ? es decir, auriculares
invisibles y receptores indetectables.
Por si no se siente seguro con la parafernalia que le ofrecen, con solo entrar al sitio Spygroup encontrará los libros que necesite para saber qué usar, cuando y cómo. Y
además el autor, Juan Carlos Agüero, es argentino.
Por su parte desde Argentina, La Casa del Espía, a través de su
sofisticado sitio web, lo pone al tanto de todas las novedades en la materia: micrófonos y microcámaras inalámbricas, cámaras ocultas,
micrófonos direccionales, interceptores celulares digitales, celulares espías, micrófonos de fibra óptica indetectables, etc.
Proveen también cursos de capacitación y por supuesto todas las contramedidas electrónicas, además podrá encontrar un diccionario del
espía que lo ayudará a entender los temas en cuestión ¿?o qué pensaban?
No se queda atrás la española Contraespionaje Electrónico, que dicta
cursos de sistemas de contraespionaje electrónico, además de ofrecer anuladores de escuchas, de cámaras ocultas y de equipos GSM,
entre otros.
Juzgue usted mismo todo lo que es posible gracias a la microtecnología, Internet y los dólares adecuados y, ciertamente, que Dios nos
proteja?
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //