La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Conocí a Graciela Bertancud en una de las reuniones con docentes y EducAr que se hicieron en 2006, en el Palacio Pizzurno, de la ciudad de Buenos Aires, convocadas por el entonces ministro de Educación, Daniel Filmus.
En esa reunión Graciela Bertancud habló con tal claridad y simpatía acerca de lo que se estaba haciendo en el colegio Tomás Alva Edison -que ella creó y dirige en Mendoza- utilizando las tecnologías digitales como herramientas pedagógicas de alumnos y docentes.
Este año los alumnos iniciarán las clases en aulas digitales y dotados de una Classmate cada uno.
En el pizarrón digital de entrada al Colegio Edison (léase la web) dice: "Se les recuerda a los padres, que los alumnos de 5 grado en adelante, deben contar con una Classmate o una notebook, según lo acordado por proyecto Institucional de Aula Digital”.
En la reunión que anualmente realiza Intel con los periodistas que nos ocupamos de nuevas tecnologías, en noviembre pasado, volví a encontrarme con Graciela Bertancud y refirmamos la idea de que su escuela está marcando un sendero pionero en el uso de nuevas tecnologías.
Via on line Portinos dialogó ahora con Graciela Bertancud, acerca del proyecto Aula Digital con Classmate
– P: ¿Qué grado de aceptación tuvo entre padres y alumnos?
– Graciela Bertancud: El nivel de adhesion de los padres ha sido altísimo, al igual que el de los alumnos. Un cien por ciento adhirió al proyecto, pero la adquisición de los equipos se sitúa en el 85%, dado que la nuestra no es escuela de padres con muchos recursos. El otro 15% estamos viendo de resolverlo con ayuda de EducAr y algunas empresas que nos quieren apoyar.
– P: ¿Qué dificultades conlleva -sea por los costos, aspectos culturales, tecnológicos, de conectividad u de otro tipo-?
– GB: Desde noviembre trabajamos fuertemente dado que la innovación require muchas transformaciones no solo desde lo pedagogico, sean la actitud del docente y del alumno en los nuevos roles, sino de infraestructuras e inmobiliario.
Desde noviembre estamos trabajando acerca de qué tipo de estrategia necesitamos para temas como la carga de batería en los bancos. Hay mucha gente que Gracias a Dios nos acompaña y nos asesora, pero nos está costando bastante encontrar el camino.
Pero las dificultades no me desaniman; creo son desafios que hay que saber llevar y bueno, la implementación nos irá mostrando los ertos y desaciertos.
Nos encontramos muy avanzados en el trabajo tanto con los docentes como con los alumnos. Los alumnos han estado trabajando todas las vacaciones mediante una plataforma que generamos para ver el nivel de adhesion que ellos iban a tener acerca del proyecto y donde hemos colocado juegos de entretenimiento para ver que haya un buen acercamiento.
Tambien lo hicimos con los docentes para quienes hemos generado una plataforma. Del cien por cien hemos notado una participación del 40%. El 15 de febrero empezamos con las capacitaciones para darles mayor seguridad frente a las propuestas.
– P: Me gustaría conocer algo más acerca del concepto de autogestión.
– GB: todo el proyecto se hace con autogestion, tanto con los alumnos como con los padres y con ayuda de entidades no gubernamentales estamos trabajando para llevar adelante el proyecto. Los padres están trabajando en el tendido de la red y también en el montaje de infraestructura. La verdad que para nosotros el concepto de autogestión es muy importante y es lo que nos ha sostenido estos 19 años que llevamos como institución. Somos conscientes de lo que la autogestión puede generar estos cambios y otros más profundos. Por ejemplo nosotros tenemos en cada aula un alumno con capacidades diferentes y creemos que la autogestión puede ayuda mucho como motor de integración y un cambio cultural respecto de la gente que tiene alguna discapacidad y nuestra comunidad lo ha logrado.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //