Expo Comm 2005 celebra el sostenido crecimiento TICs argentino

Pero hay observaciones a la normativa que no acompaña este
avance



Se abrió Expo Comm 2005 celebrando el buen momento TICs que vive
la Argentina, particularmente la destacada venta de PCs, la explosiva venta de celulares y la expansión continua de la banda ancha.
Pero también con alertas a la normativa que no acompaña el proceso. Formal presencia gubernamental -y nada mas-, a través del
interventor en la CNC, ingeniero Ceferino Namuncurá.

En la apertura de Expo Comm 2005, Norberto Capellán, presidente de CICOMRA, pasó revista a
los veinte años de existencia de la cámara, en los que se asistió a procesos y fenómenos que cambiaron la Argentina.

La aparición y adopción masiva de Internet, fue uno de ellos. Y otro, la explosiva expansión de la telefonía móvil a la que se asiste
actualmente.

En los últimos 3 años la Argentina creció sostenidamente y muy especialmente en el campo de las tecnologías de la informática y las
telecomunicaciones (TICs), dijo Capellán.

Esas actividades conforman un mercado de más de 20.000 millones de pesos de facturación -este 2005- que da empleo a más de 60.000
personas.

Y se trata de un sector en permanente crecimiento, sobremanera en los campos del software, de las actividades de call centers y con la
informatización de las pymes.

Capellán subrayó que otra evidencia de esta pujanza se da en el campo de la telefonía móvil, donde las compañías operadoras invertirán
en total este 2005 una suma superior a los u$s 500 millones.

Y puso de relieve que las TICs influencian a todos los sectores de la sociedad y la economía argentinas. Hay comunicaciones en todos
lados y con ello acceso a servicios jamás antes soñados. Desde la salud y la seguridad, a las aplicaciones en la educación a
distancia, el comercio y los servicios electrónicos.

Y también el campo de los entretenimientos está enriquecido por las TICs permitiendo la difusión de contenidos nacionales a cada vez
mayores audiencias.

¿Cómo nos ha ido este año? -se interrogó-. Hemos crecido de forma sostenida en todos los campos -especialmente en telefonía celular y
con tasas muy importantes, destacó Capellán-. Se espera que la Argentina cierre 2005 con más de 19 millones de usuarios de telefonía
móvil y eso equivale al 50% de la población servido por estas tecnologías y los servicios.

Se asiste a fenómenos como el tráfico de 66 millones de mensajes de texto diario entre celulares. Y para dar satisfacción a la demanda
de esos servicios se instalan un promedio de 10 radiobases diarias. Y el crecimiento sostenido depende de que puedan seguir
instalándose esas radiobases en más lugares.

Pero observó que, lamentablemente, ciertas reglamentaciones municipales se contraponen a las normas nacionales y exigen tributos
elevados o cuestionan aspectos de seguridad que están establecidos en las normas y que las empresas operadoras cumplen de forma
responsable, según afirmó el titular de CICOMRA.

Capellán expresó que CICOMRA ofrece contribuir a que la futura ley de comunicaciones favorezca a la población y al crecimiento
sostenido de la industria TICs.

Hay aspectos destacados de la realidad, como que este año habrá ventas superiores al millón de computadoras.

Hoy un tercio de la población argentina accede a Internet. Es una población 25% veces mayor a la que accedía un año atrás. Y, a fines
de 2005, habrá más de 800.000 usuarios de banda ancha, algo que favorece contar con contenidos mas enriquecidos y valiosos.

El software argentino está demostrando que la ley que declaró industria al software permite que más empresas ocupen un lugar
destacado, que aumenta la ocupación de mano de obra calificada y que también crecen las exportaciones no tradicionales.

Por su lado -siguió Capellán-, crecen el outsourcing de servicios informáticos argentinos y no solo por parte de grandes empresas,
sino también por pymes de base tecnológica. Y aqui también es clave que el tratamiento impositivo aliente el crecimiento de ese tipo
de exportación.

Otro punto de notable crecimiento se evidencia en los call center, un sector que este año facturará unos $ 400 millones -un 70% más
que en 2004- y, la mayoría de esos ingresos provienen de servicios prestados al exterior.

Junto a las expresiones de aliento a la fabricación nacional, con el mejor aporte de valor agregado, Capellán dijo que CICOMRA ve a
las TICs como un factor estratégico ante un mundo que cambia aceleradamente por el potencial de la tecnología.

Pero el crecimiento autosustentable del sector solo se logrará por la planificación conjunta de gobierno y empresas, de modo que pueda
seguir siendo un sector que puede comunicar buenas noticias, como las de este encuentro.

Habló luego el interventor en la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), ingeniero Ceferino namuncurá, en representación del
secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, ausente por un viaje al exterior.

En su deslucido discurso expresó que la CNC acude a ratificar el compromiso con el crecimiento. La CNC viene participando -dijo- en la
búsqueda de un marco regulatorio que ocasiones escollos al crecimiento.

Aunque dijo que la polìtica que se sigue en materia de comunicaciones no es declamatoria, no aportó un solo dato de interés, incluso
cuando expresó que hay productos con buena integración nacional y otros que están marchando en esa dirección.

Un paìs desarrollado, tecnológica y socialmente integrado, deben ser nuestro norte, dijo Ceferino Namuncurá en sus conceptos finales.

Por su lado, Gabriel Pascual -director de Reed Exhibitions, a cargo de la realización de esta exposición- celebró la recuperación del
sector tecnológico que evidencia esta edición de ExpoComm y agradeció la confianza depositada por CICOMRA, durante todos estos años.

Mas de 170 empresas, pasando por grandes corporaciones y pequeñas empresas con capacidad y proyección de crecimiento, participan de
Expo Comm Argentina 2005, donde presentan las ultimas tendencias e innvovaviones tecnologicas de la industria de las
telecomunicaciones y la tecnologia de la informacion (TICs).

ExpoComm 2005, que funcionará hasta el 30 de septiembre, en el horario de 12 a 21, reúne en el predio de la Sociedad Rural, en
Palermo, en la avenida Sarmiento 2704, de Buenos Aires, Argentina:

3 PABELLONES ENTERAMENTE DEDICADOS A LA TECNOLOGIA
MAS DE 170 EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES
MAS DE 45 LANZAMIENTOS DE NUEVOS PRODUCTOS
MAS DE 60 ORADORES EN EL SEMINARIO DE TECNOLOGIA Y MERCADO

Información adicional en ExpoComm
2005

Dejar un comentario