La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Ya es
realidad la promesa TICs de una vida digital, destacó Norberto Capellán, presidente de CICOMRA
Norberto Capellán, presidente de CICOMRA, inauguró este martes 3 de
octubre de 2006 la 14ª ExpoComm, ocasión en la que destacó el crecimiento significativo del sector TICs y su aporte al desarrollo
argentino.
Esta edición 14ª de ExpoComm que se realiza hasta el viernes 6 de octubre en el predio de la Sociedad Rural, en Palermo, congrega a
180 empresas nacionales y 60 del exterior -de países como Canadá, España y Francia-.
Paralelamente a la muestra se realiza un seminario de Tecnología y Mercado en el que se despliegan las más recientes innovaciones y
las tendencias que caracterizarán el corto y mediano plazo.
La próxima edición -la de 15ª- se realizará del 9 al 12 de octubre de 2007, anticipó Gabriel Pascual -titular de Reed Exhibitions, a
cuyo cargo está la organización de esta exposición.
Las TICs -destacó el ingeniero Norberto Capellán- constituyen ya el 8% del PBI y el sector representa ya el 20% de la facturación
productiva -27.800 millones de pesos-. Y la proyección que todo ello en otros campos.
Ocupa a 70000 personas en forma directa y 110000 de manera indirecta, sin contar el número de expertos tics que trabajan en industrias
en las que la tecnología forma parte de sus procesos productivos.
Las TICs emplean mas personal que las industrias automotriz o textil, que tradicionalmente han tenido participación importante en la
vida productiva argentina.
Entre los segmentos destacados por el notable crecimiento logrado, Capellán resaltó el sectod de telefonía móvil, con 27 millones de
usuarios, con una cobertura que alcanza al 70% de la poblacion. Un rubro en el que las empresas invirtieron 1.800 millones de pesos.
Empero, dijo que subsisten dificultades, como el de la instalación de antenas, que han continuado en este último año. Se han realizado
seminarios de divulgación, a la vez que recordando que hay reglas sobre radiaciones no ionizantes que son cumplidas estrictamente por
las operadoras.
Ese es el modo -dijo Capellán- en que podra seguir creciendo la telefonía móvil argentina. Es fundamental para ello contar con marco
regulatorio y fiscal previsible.
Otro crecimiento destacado por Capellán fue el del parque de computadoras en más de un millón de nuevos equipos.
Señaló luego que la Banda Ancha (BA) continuó incrementándose y suma hoy más de un millon de usuarios: seran mas de 1100000 usuarios
al concluir 2006.
Por su lado son una realidad el desarrollo de software y outsourcing de servicios informáticos, de gran crecimiento mundial y también
en la Argentina.
Vemos que desde el Gobierno se apoya a las TICs con foros y planes, pero hay que corregir asimetrias impositivas.
Y subrayó que la inversión en provision de equipos -como lo requiere desde hace tiempo la administración gubernamental argentina-: de
gran incremento en servicios y valor agregado por su impacto en toda actividad.
Entre las expectativas del campo TICs mencionó la llegada de la TV digital. Pero destacó que hay que contar con leyes que la
promuevan. Es fundamental -dijo- contar con una nueva ley de telecomunicaciones.
Una ley, que deberia -dijo Capellán- garantizar el derecho de propiedad, avanzar hacia la libertad de precios y el desarrollo de la
industria TICs.
Expresó que esa ley complementará lo hecho e incorporará nuevas tecnologías. Necesidsd de RRHH, faltan programadores y tecnicos de act
vinculados a las nuevas tecnologías.
Se estan gestando planes de capacita y salida laboral.
Consideramos positiva la nueva ley de educación, también nueva ley educación técnica y el mayor presupuesto.
Estamos -como país- ante una oportunidad de crecimiento a partir de las TICs.
Vemos que se usan la TICs para solucionar los problemas sociales.
Y en ese orden también anticipó la firma de un acuerdo con Luis Di Benedetto -presidente del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y de
la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET)- editarán el Manual para el
desarrollo de ciudades digiales en Latino América.
Estamos en un proceso de innovación continua – dispositivos qque comunican e informan. El avance de un mundo inalambrico que nos
brinda la capacid de estar en red, para integrarnos y mejorar nuestra calidad de vida. p un dasroolo constante c incusion social. El
futuro solo puede traernos prosperidad.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //