La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Sus clientes les son más fieles que a las empresas de TV Paga al momento de la compra de banda ancha. Concentran el 61% de los abonados al servicio y son especialmente fuertes en el Interior del país
Las empresas prestadoras de servicios de telefonía fija tienen la mayor cantidad de clientes en el negocio de Internet a través de banda ancha en la Argentina, de acuerdo a un informe elaborado por la consultora LatinPanel Argentina. Si bien las pioneras en la prestación de este servicio fueron las empresas de TV por cable, hoy son las telefónicas las que a través del ADSL, concentran el 61% de la clientela de este floreciente mercado.
Porcentaje de hogares según tipo de proveedor
De acuerdo al relevamiento realizado en junio pasado por LatinPanel Argentina a su panel permanente de 9500 individuos mayores de 6 años de todo el país, la llegada de la banda ancha a los hogares argentinos creció 13% en sólo seis meses, de 9% que contaba con el servicio en diciembre de 2006 a 11,5% en el pasado mes de junio. Este crecimiento coincidió con una reducción del 6% del precio promedio.
Entre los hogares que cuentan con acceso a Internet por banda ancha, el 100% ya posee además telefonía fija y televisión paga, es decir que entre los servicios de comunicación y conectividad que se ofrecen actualmente, Internet es el último que se suma al hogar.
Del total de hogares que contratan los tres servicios simultáneamente (de TV por cable, de telefonía fija y de banda ancha) la mayoría, el 75%, prefiere sumar la conexión a banda ancha al servicio que ya le presta o su proveedor de TV por cable o su proveedora de telefonía fija. Y entre ellos se muestra una mayoritaria lealtad a las telefónicas: el 71% opta por comprar el servicio de banda ancha a su prestadora de telefonía fija.
Esta preferencia es resultado, por un lado, del impulso de las operadoras que redujeron sus precios, mejoraron la velocidad y ofrecieron paquetes para hablar por teléfono de manera ilimitada al contratar Internet por banda ancha. Y por el otro lado, de la poca llegada al interior del país de las grandes empresas de TV por cable, que deja un amplio mercado para las telefónicas. Mientras que las compañías de ADSL encuentran al 60% de sus abonados en el Interior, para las de Internet por cable esa región sólo representa el 21%.
Perfil de los usuarios de banda ancha
La banda ancha es un servicio elegido mayoritariamente por hogares de clase media (38%) y alta (37%), aunque un cuarto de sus usuarios pertenece al segmento de bajos ingresos de la población. Para los hogares de nivel marginal, es todavía una cuenta pendiente.
En cuanto al perfil de la clientela de ambos tipos de proveedoras, las telefónicas tienen como abonados a la banda ancha a clientes mayoritariamente de clase media (42%), mientras que las de TV por cable ostentan más abonados de NSE alto.
Perfil de los hogares según tipo de proveedor.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //