La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
De cuando la Argentina tenía cálidos mares
La cuenca Neuquina es una de las regiones geológicas más estudiadas del país, debido
principalmente a que muchas de sus rocas jurásicas y cretácicas son fuente de petróleo. A nivel de la superficie estas rocas pueden
ser exploradas por geólogos, geofísicos y paleontólogos, quienes a través de diversas técnicas analizan cómo, cuándo y dónde se formó
el petróleo en el pasado geológico de la región.
Los estudios paleontológicos, como los que actualmente se desarrollan en el Laboratorio de Bioestratigrafía de Alta resolución de la
UBA aportan una cantidad de información que es útil en prospecciones realizadas por compañías petroleras.
Estos estudios apuntan a acotar la edad de las rocas con mucha precisión y además procuran entender el desarrollo de los
paleoambientes y paleoclimas. Los datos obtenidos, además de aportar al conocimiento geológico general y paleontológico en particular,
son de interés para las compañías petroleras y consultoras privadas que han retomado en los últimos años las exploraciones en búsqueda
de nuevos yacimientos petrolíferos en la región.
De cuando Argentina tenía cálidos
mares
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //