Glosario digital

ImageDatos generales sobre la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico

 

En vísperas del anuncio gubernamental sobre la puesta en marcha de la Agenda Digital, que facilitará la relación ciudadano gobierno, se torna oportuno reflexionar sobre algunos términos que serán moneda corriente en poco tiempo más en la Argentina.

 

El Congreso USUARIA 2008, encuentro que se realizará este jueves 18 de septiembre en el Marriott Plaza hotel de Buenos Aires, organizado por la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA) será, precisamente, un lugar donde se hablará mucho del tema. 

 

Para precisar de qué se habla cuando nos referimos a la Agenda Digital, USARIA dio a conocer un glosario que introduce a la temática y define una serie de esos términos cada días más utilizados.

 

Desde la concepción de una teoría matemática de las comunicaciones en 1948 hasta hoy no han transcurrido 60 años; desde 1984 en que aparece el nombre de Internet y la red va a TCP/IP2, no alcanzamos los 25 años; menos de 20 años han pasado desde 1989 en que aparece la Web como la conocemos ahora; y menos de 10 años desde la estrepitosa caída de las empresas conocidas como “punto com”. La irrupción de Internet y la discusión sobre la Sociedad de la Información  son recientes y el entorno sigue cambiando rápidamente, en efecto, para llegar a 50 millones de personas a la radio le tomó 38 años, a la televisión 13 años y a Internet sólo 4 años. Las cifras indican además que la velocidad de adopción de las tecnologías va en aumento. 

 

Si se observa el número de usuarios de Internet en el mundo, actualmente hay más de 1.000 millones de usuarios, que han crecido más de 200% entre los años 2000 y 2007, lo que significa que casi el 18% de la población mundial usa Internet. En América Latina y el Caribe, se estiman casi 110 millones de usuarios, (de ellos 22,7 millones tienen acceso a banda ancha) con una penetración de casi 20%, es decir, uno de cada 5 habitantes en la región es usuario de Internet y la tasa de crecimiento entre 2000/2007 fue mayor del 500%. 

 

En los últimos 25 años hemos visto la aparición de la telefonía móvil, la transmisión de datos y posteriormente Internet, hoy son comunes expresiones como la telefonía IP, la mensajería de texto, los “chats”, el correo electrónico y los “smartphones”, así como tecnologías tales como ADSL, cable modem, WiFi y Wimax, y 3G en la telefonía móvil.  

 

ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS:

 

ACCESIBILIDAD: Es la posibilidad de que un sitio o servicio Web pueda ser visitado y utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones personales que tengan o de aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno. 4

 

Esta característica es muy importante dado que el impacto de las aplicaciones está asociado con la facilidad de acceso por parte de los usuarios, individuales y corporativos. 

 

BRECHA DIGITAL: División que existe entre países, ciudad y campo, hombres y mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad debido a que unos seres humanos cuentan con acceso a las TIC y saben aprovecharlas y otros no.

 

CIUDAD DIGITAL: Es aquella en la que, utilizando los recursos que brindan la infraestructura de telecomunicaciones y de informática existentes, entre ellas  Internet, brinda a sus habitantes un conjunto de servicios digitales a fin de mejorar el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. 

 

GOBIERNO DIGITAL: Aplicación intensiva y estratégica de las nuevas tecnologías de la información, las telecomunicaciones e Internet en las actividades del Estado.

 

GOBIERNO ELECTRÓNICO: El uso de las TIC para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar la transparencia del sector público y la participación ciudadana.     

 

INTEROPERABILIDAD: Capacidad de los organismos públicos para interactuar compartiendo información a través del diseño e implementación en forma coordinada de servicios electrónicos integrados. Los servicios digitales sólo pueden ofrecerse de manera efectiva si se logra un alto grado de Interoperabilidad en la Administración Pública en su conjunto.

 

OBJETIVOS DEL MILENIO: Los 8 objetivos que 189 países, que forman parte de la ONU, deben alcanzar hasta el 2015: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el sida, paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

 

La meta 18 de los Objetivos del Milenio expresa: “En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las TIC”. 

 

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN:  Estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros  -ciudadanos, empresas y administración pública- para obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que prefieran.

 

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: La Sociedad de la Información, también llamada del Conocimiento se caracteriza por ser un espacio en el cual la adquisición, procesamiento, organización, almacenamiento, recuperación, utilización, monitoreo, distribución y venta de información conforman actividades prioritarias para la economía de los países que fomentan, debido a su alto índice de generación de valor agregado. 

 

El advenimiento de la Sociedad de la Información fue consecuencia del desarrollo científico y tecnológico, especialmente en las áreas de la informática, microelectrónica, optoelectrónica (unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos, por ej. LED, rayos catódicos, pantallas de cristal líquido, sistema de comunicaciones por fibra óptica) y las telecomunicaciones, lo que hizo posible la aparición de tecnologías avanzadas denominadas Tecnologías de la Información. 

 

USABILIDAD Y UTILIDAD DE SITIOS Y SISTEMAS: Usabilidad se refiere a la facilidad de uso de los sitios y sistemas, mientras que utilidad se refiere a que los usuarios encuentren útiles estos sistemas. Tanto la usabilidad como la utilidad son factores que influyen en la adopción de los mismos.

 

WEB 2.0: Es la segunda generación Web, basada en comunidades de us
uarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, etc. que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios.

 

WEB SEMANTICA: Se basa en añadir metadatos semánticos a la Web. Esa información adicional –que describe el contenido, el significado y la relación de datos- se debe proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlos automáticamente. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la mediación de operadores humanos. Permite que los gestores de contenidos interpreten documentos y realicen procesos inteligentes de captura y procesamiento de información.  

 

La CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (Túnez, 2005) cumplió con el cometido de introducir a la Sociedad de la Información como temática dentro de las agendas nacionales. De este modo durante los siguientes años se desarrollaron y elaboraron las estrategias nacionales, ciberestrategias o estrategias-e, como marcos de acción que sustentan la construcción de la Sociedad de la Información en diferentes regiones y naciones. 

 

Congreso USUARIA 2008  

admin
15 septiembre, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //