GSM fortalece su alcance global con el salto a servicios 3G

Image
Sirve ya a 2200 millones de usuarios en 217
países


Con más de 2.200 millones de clientes GSM/UMTS en 217 países, el
alcance y la escala que ofrecen los servicios inalámbricos digitales GSM resultan incomparables. Sobre 2665 millones de suscriptores
de telefonía móvil en el mundo, GSM/UTMS domina los servicios.
En América latina -y entre ellos la Argentina-, se espera el aumento de los lanzamientos, ya que 27 operadores están comprometidos a
implementar servicios 3G para sus clientes.
En 2006, algunos operadores líderes de CDMA —como Telstra en Australia, Vivo en Brasil, las empresas de América Móvil en Argentina,
Chile, El Salvador, Guatemala y Honduras, como así también Telefónica Movistar en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela– anunciaron un cambio total en su estrategia 3G, ya sea para desactivar
totalmente sus redes CDMA o para adoptar las familias de tecnología GSM en paralelo con CDMA.
En el hemisferio occidental, se agregaron casi 100 millones de nuevos clientes a la base de abonados de la familia de tecnologías GSM
en 2006.
Datos de enero de 2007 de Informa Telecoms & Media indican que hay 100 millones de suscripciones GSM en Estados Unidos/Canadá.
La tecnología UMTS registra un enorme crecimiento, alcanzando los 100 millones de clientes en enero 2007. Para 2009 se espera que la
cantidad de clientes 3G UMTS/HSPA llegue a ser de más de 500 millones, y para 2011, de 1.000 millones.
Salto de crecimiento en América latina.
América latina y el Caribe siguieron en sus caminos de fuerte crecimiento en el mercado inalámbrico, con más de 300 millones de
clientes estimados a fines de 2006, comparados con los 239 millones registrados en 2005.
"A finales del año 2006 la cantidad de clientes GSM llegó a ser de 206 millones, lo cual representa casi un 70% de participación en el
mercado de todas las tecnologías inalámbricas digitales en América latina y el Caribe”, señaló Erasmo Rojas, Director de 3G Américas
para América latina y el Caribe. “Los servicios 3G UMTS/HSDPA llegaron por primera vez al mercado de la región en 2006, lanzados por
Cingular en Puerto Rico en noviembre de ese año y por Entel en Chile en diciembre. Habrá más pruebas y lanzamientos de UMTS/HSDPA en
2007 por parte de algunos de los 27 operadores GSM de la región ya comprometidos a actualizar sus redes GSM y EDGE y a desplegar
servicios 3G entre sus clientes”, agregó Rojas. “El menor costo de las terminales también incentiva el mercado”, concluyó.
Base tecnológica sólida
UMTS/HSDPA ofrece una muy atractiva solución para que los operadores móviles puedan ofrecer a sus clientes competitivos servicios de
voz y banda ancha de alta velocidad de calidad superior.
• Los usuarios HSPDA gozan hoy de velocidades de transmisión de más de 1 Mbps en condiciones favorables.
• HSDPA reduce la latencia a 70-100 milisegundos.
• La capacidad de datos de las redes UMTS con HSDPA será 2,5 veces mayor que la que ofrece UMTS.
• Cuando la tecnología entre en servicio comercial (previsto para fines de 2007), los usuarios HSUPA alcanzarán velocidades pico
cercanas a 1 Mbps en el uplink en condiciones favorables.
Terminales y redes 3G de bajo costo.
En 2006, Motorola ganó la licitación por Terminales para Mercados Emergentes de la Asociación de GSM, para la provisión de terminales
de menos de 30 dólares. Asimismo, 3G Americas lanzó un informe sobre Recomendaciones Técnicas para el Mercado Masivo de Terminales 3G
UMTS en julio de 2006, en el que se ofrecen otras recomendaciones a la industria. Se espera que la iniciativa GSMA para la producción
de un terminal 3G de bajo costo pueda romper la importante barrera de precio de US$100 y aumentar las ventas de terminales 3G en los
próximos años.
Aplicaciones y servicios.
Algunos servicios y aplicaciones programados para llegar al mercado 3G UMTS/HSPA en 2007 ya han sido demostrados. Se espera que la
tecnología HSUPA, el siguiente paso en la evolución de las tecnologías HSPA, fortalezca aún más los servicios cuando sea implementada
en 2007. En enero de 2007, AT&T/Cingular Wireless de Estados Unidos realizó la primera demostración “en vivo” de una llamada de video
compartida, como muestra de lo que se puede esperar en el futuro cercano de la familia de tecnologías GSM. El servicio permite que los
usuarios envíen un video stream en vivo a un receptor durante una llamada convencional de voz sobre la red HSDPA. Entre otras, Near
Field Communications (NFC) promete aplicaciones interesantes como la billetera inteligente y otras aplicaciones “sin contacto”.
También han surgido servicios de aplicaciones IMS, como los anuncios recientes de demostraciones de SIP/IMS, IPTV sobre redes GSM en
vivo, que ofrecen Video a Demanda a los usuarios de teléfonos GSM. Las aplicaciones se beneficiarán con la tecnología a nivel de todos
los usuarios: corporativos, consumidores y seguridad pública.
EDGE a escala global.
La tecnología EDGE fue desplegada inicialmente en el continente americano y continúa progresando en todo el mundo, alcanzando escala y
alcance globales, con compromisos de implementación por parte de más de 263 operadores, incluyendo 207 redes comerciales actualmente
en servicio en 110 países. Prácticamente todos los terminales UMTS/HSDPA fabricados hoy cuentan con EDGE como tecnología compatible de
reserva para permitir el roaming global y la provisión de servicios 3G.
2007 será el campo de pruebas.
Chris Pearson, presidente de 3G Americas, considera que en el año 2007 los clientes podrán probar los beneficios que obtendrán de las
redes GSM avanzadas. “La vida está cambiando a causa de la tecnología inalámbrica móvil", señaló sencillamente. “Estamos viendo sólo
la punta del iceberg en cuanto a cómo la tecnología 3G posibilitará aún más servicios para el mundo.”
3G Americas tiene por misión promover y facilitar el despliegue fluido de GSM y su evolución hacia 3G y desarrollos posteriores en
toda América. La organización respalda plenamente la estrategia de migración tecnológica a la Tercera Generación con EDGE y UMTS/HSDPA
adoptada por muchos operadores de las Américas, que llegaría a representar hasta el 85 por ciento de los clientes de la próxima
generación en el mundo. 3G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington, y una oficina para América latina y el Caribe en Dallas,
Texas.
Los miembros del Consejo Administrativo de 3G Americas son, entre otros: Alcatel-Lucent, Andrew Corporation, AT&T, Cable & Wireless,
Ericsson, Gemalto, HP, Motorola, Nortel Networks, Nokia, Openwave, Research in Motion (RIM), Rogers Wireless (Canadá), Siemens,
T-Mobile USA, Telcel (México), Telefónica Móviles, y Texas Instruments.
Informa Telecoms & Media brinda servicios de inteligencia de negocios y estrategia a los mercados globales de telecomunicaciones y
medios.
3G Américas
Informa Telecoms &
Media

Dejar un comentario