Guía para exportar tecnologías argentinas

Desarrollo de la CESSI y el estudio Carranza
Torres



Carlos Pallotti, presidente de la CESSI, destacó que el sector de Software y Servicios
Informáticos (SSI) creció el doble -16%- que la economía argentina, que en 2004 fue del 8%. Esa proyección podría generar 4.400
millones de dólares en el 2014. Para ello será vital exportar. He aquía una guía básica para hacerlo.

La Cámara de Empresas de
Software y Servicios Informáticos (CESSI) y el estudio jurídico Carranza Torres, especializado en asesoramiento legal sobre
tecnología, lanzaron la “Guía básica sobre los aspectos jurídicos de la exportación de software, hardware y servicios informáticos en
el mercado latinoamericano”.
Principales temas de LA GUIA
Entre los diferentes contenidos que forman parte de la guía se destacan aquellos sobre documentación aduanera, restricciones
cambiarias y precios de transferencia.
Entre otros temas, aparecen:
– Control de divisas: régimen legal, obligatoriedades, plazos, trámites.
– Barreras arancelarias y para arancelarias.
– Tributos aduaneros: aranceles de exportación e importación, derechos compensatorios y antidumping, etc.
– Impuestos nacionales: ganancias, valor agregado y otros.
– Precios de transferencia.
– Estímulos a la exportación: reembolso, reintegro, draw back, recupero de IVA, reexportación.
– Exportación-importación de software, hardware y servicios informáticos:
Aranceles, valoración de soportes informáticos, propiedad intelectual, ley de promoción industrial de software, etc.
– Régimen de origen
– Análisis de casos: según legislación de países de origen y destino.
– Valoración aduanera.
La Guía está destinada a los distintos actores que forman parte de la industria de tecnologías de la información en Argentina.
En sus páginas, este estudio brinda valiosa información sobre aspectos jurídicos que regulan el comercio exterior entre Argentina y
seis países latinoamericanos:
México, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Bolivia. Está estructurado en una parte general, con análisis del proceso de exportación y
la legislación argentina correspondiente, y anexos sobre la normativa del país de destino, junto a un glosario con nociones
elementales de comercio exterior.
El objetivo es que su contenido sea dinámico y actualizado y por tal motivo cuenta con un servicio de actualización trimestral durante
un año, mediante el cual los clientes recibirán información sobre modificaciones legislativas acontecidas en ese periodo. Por su
completa información y análisis es considerada la primera guía de Latinoamérica de estas características para la industria IT.
Los interesados en adquirir la gula pueden conseguirlo únicamente a través de CESSI, al telefax (011) 5217-7802/05 o a la dirección de
correo electrónico info@cessi.org.ar
Carranza Torres, estudio de abogados con sede en Córdoba y filial en Capital Federal, se dedica a brindar asesoramiento a empresas
sobre derecho de alta tecnología, administrativo, comercial, propiedad intelectual, Internet, telecomunicaciones, derecho societario e
institucional. Es el único estudio cordobés especializado en la materia. Entre otros clientes, asesora a las principales cámaras del
sector como CESSI y Córdoba Cluster Technology. Carranza Torres también editó en 2004 el libro Problemática jurídica del software
libre.
CESSI es la Cámara de empresas de tecnologías de la información de Argentina. La entidad de más
de 20 años, cuenta entre sus miembros a la mayoría de las empresas de tecnología existentes en Argentina. En los últimos años ha
realizado una serie de iniciativas para impulsar las exportaciones de tecnologías desde Argentina, especialmente las ligadas a
software y servicios informáticos.

admin
4 mayo, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //