La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Implementación del Hospital Sirio Libanés, de la
Argentina
El sistema permite además la auditoria de prácticas médicas y las prescripciones en
tiempo real a través de la Web. En otros centros de la
Argentina se están implementando tambien sistemas de consulta on line de historias clínicas digitales y teleradiología.
La
Fundacion IberoAmericana de Telemedicina, el Hospital Sirio Libanés de Buenos Aires, Intel, Microsoft y Telecom Argentina anunciaron
la implementación de un sistema integrado de información médica, historia clínica digital y auditoria en tiempo real, a través de la
web, en varios servicios del Hospital.
El sistema, basado en acceso desde Internet y de bajísimo costo de implementación, permitirá el acceso, distribución y gestión de las
prestaciones a los pacientes por parte de todos los agentes clínicos y administrativos involucrados; a la vez que una mejora sensible
en la atención de la población hospitalaria.
Para este proyecto, que se iniciará con una prueba piloto de Historias Clínicas Digitales y Auditoria, la Fundación IberoAmericana de
Telemedicina implementará su propio sistema de Gestión de Salud Digital denominado ?Acuario?.
Por su parte, Intel donará las PCs necesarias para poner en marcha la iniciativa, Microsoft contribuirá con su tecnología de SQL
Server y Telecom aportará el servicio de Hosting y Data Center para el almacenamiento y accesibilidad de la información con el nivel
de seguridad y confidencialidad que la práctica médica requiere.
A partir de este proyecto, los pacientes podrán acceder por Internet a su historia clínica con texto, imagen y sonido, ?solo con su
clave de acceso? durante las 24 horas del día y desde cualquier parte del mundo. Asimismo, médicos, auditores y autoridades de la
organización de salud podrán conocer la información de cada historia clínica, en cualquier momento y desde cualquier lugar, tan solo
con una PC básica con acceso a Internet.
De esta manera, el sistema actúa como una herramienta de administración que previene el fraude y posibilita además, el control en
tiempo real de lo ordenado por el médico, la autorización de esas órdenes sin que el paciente deba trasladarse del consultorio, la
confirmación del turno con el especialista o laboratorio; e incluso, la reserva del medicamento prescripto (y autorizado) en la
farmacia más cercana al domicilio del paciente.
“El proyecto tiene dos objetivos: en primer lugar, proveer a los pacientes su historia clínica unificada, accesible a través de
Internet; con todos los sistemas de seguridad y encriptación mas sofisticados, y en segundo lugar, proveer al Hospital Sirio Libanés
una aplicación de gestión y auditoria on line de fácil implementación”, explicó Carlos Zárate, gerente de desarrollo de nuevos
negocios de Intel.
“La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la salud traerá importantes beneficios no
sólo a los pacientes, sino que las instituciones de este área podrán también mejorar su control y costo final de las prestaciones; lo
que realimentara el efecto positivo y los beneficios a los pacientes. Vemos este tipo de servicios como una tendencia en proceso de
insertarse cada vez mas en la comunidad de instituciones de la salud”, agregó el ejecutivo de Intel.
Por su parte, Sebastián Lancestremere, director de nuevas tecnologías de Microsoft Cono Sur, señaló: ?Estamos muy contentos de
trabajar en conjunto con otras empresas en el desarrollo de este proyecto que agrega valor y seguridad a los pacientes del Hospital
Sirio Libanés. Gracias a la tecnología SQL Server de Microsoft se logra una mayor seguridad, un mejor acceso y análisis de datos e
información, y una superior atención a los pacientes?.
“Estamos muy orgullosos de haber sido elegidos para albergar en nuestro data center la información médica con el nivel de seguridad y
confiabilidad que este tipo de datos requiere”, destacó Eduardo Torres, gerente de Servicios y Contenidos de Internet de Telecom
Argentina.
“Es importante destacar que con esta iniciativa, la empresa refuerza su amplia trayectoria de apoyo de proyectos vinculados con el
área de la salud. Telecom fue pionera en la introducción de soluciones de telemedicina en el país, que facilitan y agilizan la gestión
médica y permiten la interconsulta a distancia y la capacitación de nuestros profesionales de la salud”.
Este proyecto ha sido desarrollado teniendo en cuenta la normativa vigente del Ministerio de Salud Pública de la Nación y la
Superintendencia de Servicios de Salud y el modelo de atención con énfasis en un sistema integrado en sus distintos niveles,
interdisciplinario, en el cual se instaure el hábito de la prevención a efectos de evitar innecesarias duplicaciones del gasto y
brindar a los pacientes una conducción continente del tratamiento de su enfermedad.
Acerca de Fundación IberoAmericana de Telemedicina
Desde 1997 la Fundación IberoAmericana de Telemedicinasus ha participado en distintas acciones para impulsar el desarrollo de la
Telemedicina.
Guillermo Schor-Landman (abogado) ha sido relator asociado del grupo de Telemedicina de la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(Ginebra) en el periodo 1998-2002, miembro de The MIdjan Group (Paris) y representante regional del Observatorio Europeo de
Telemedicina (EHTO). Ha pronunciado conferencias sobre el tema en el país y en el exterior.
En 1998 fue responsable, junto con el doctor Alberto Eurnekian, de una de las primeras demos de consultas medicas a distancia que se
realizo entre la Ciudad de Salta (Argentina) y La Valetta (Malta) en ocasión del Congreso Mundial de Desarrollo de las
Telecomunicaciones de la UIT.
Daniel Ureta Manus (ingeniero) es el autor del software Acuario, y es el responsable del site Pagina Medica, sitio dedicado desde hace mas de 6 años al ámbito de la salud, tanto para profesionales como para
el publico en general, con mas de 60.000 visitas mensuales.
Julio Harris (medico) ha desarrollado diversos programas de educación médica por radio y televisión.
Hoy se han organizado bajo esta ONG con el objetivo de desarrollar y promover el uso de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación para lograr una sociedad mas justa y perfecta.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //