Desarrollaría software y emplearía
a más 300 personas
Craig Barrett (foto), ex CEO de Intel, anunciaría el lunes el establecimiento de una
planta desarrolladora de software en la provincia de Córdoba, Argentina.
La planta emplearía a más de 300 ingenieros y expertos en
desarrollo de software y sería el comienzo de la llegada de otras compañías tecnológicas a Córdoba.
El anuncio de esta radicación de Intel se haría en el marco de la visita que hará Craig Barrett, ex CEO de Intel, a Buenos Aires.
Craig Barrett que presidió hasta abril de este año la compañía fabricante de chips Intel, se reunirá en Buenos Aires con autoridades
gubernamentales, entre ellos el ministro de Economía, Roberto Lavagna, y el de Educación, Daniel Filmus.
El lunes 19, a las 15, Barrett acompañará a Filmus en la entrega de premios especiales a docentes de la Argentina.
Se trata de los Premios Educ.ar – Intel a la Calidad Educativa 2005: Innovación en el uso de Tecnología en el aula, certamen para
premiar a docentes de instituciones nacionales, públicas y privadas, que hayan promovido y estimulado el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en el sistema educativo. Un plan especialmente auspiciado por Intel.
Los máximos ejecutivos de la compañía Intel en Latinoamérica se reunieron el 3 de agosto último con el vicegobernador de la provincia
argentina de Córdoba, Juan Schiaretti, y directivos del Instituto Tecnológico Córdoba (ITC), que reúne a las universidades públicas y
privadas y a empresas tecnológicas, para analizar la potencialidad del polo tecnológico local y definir, en el mediano plazo, una
eventual radicación. Los contactos concluyeron en una reunión con empresarios locales.
Según el diario La Voz del Interior, la visita de los directivos de la mayor fabricante mundial de chips se realizó en el marco de una
gira por ciudades del Cono Sur para conocer sus potencialidades, ya que analiza un posible desembarco que incluye, en forma
preferente, a la Argentina o a Brasil.
Intel aportó en su momento un millón de dólares para el desarrollo del ITC, que reúne a representantes de las universidades Nacional
de Córdoba (UNC), Tecnológica (UTN), Católica (ICC), Siglo 21 (UES 21), Blas Pascal, Instituto Universitario Aeronáutico (IUA) y el
cluster Córdoba Technology.
La misión procura conocer las potencialidades económicas y de desarrollo tecnológico de la región, así como el potencial de los
recursos humanos.
Córdoba capital reúne a unos 28.500 profesionales y estudiantes formados en tecnología informática. El sector factura 105 millones de
pesos y ya exporta por seis millones de dólares.