Intel toma distancia con el chip Core 2 Duo

AMD le responde desde el campo de juego, con la compra de ATI


Los analistas opinan que se avecina una revolución insospechada en la computación al alcance del usuario particular, sean notebooks o PC de escritorio. Más poder de cálculo, más calidad de imagen y menos consumo de energía. Y todo a costos decrecientes. Dos hechos destacados predisponen a ese gran cambio que se preanuncia: el nuevo chip de Intel –Core 2 Duo– que impacta directamente sobre su competidor AMD, amenazándole mercado. Y, el segundo hecho proviene precisamente de AMD, que como primera reacción compró ATI en 5280 millones de dólares y el mundo de gamers y fuertes usuarios gráficos de parabienes. De un plumazo AMD se posiciona en nuevos y florecientes mercados, atento que gran parte de los chipsets que se utilizan en las máquinas de juegos, son ATI. Y también los chips de los celulares, son ATI. Las placas de videos de millares de cajeros automáticos en muchos países son ATI. Por su parte, nVidia -la gran competencia de ATI- recibe un desplante porque habia direccionado gran parte de sus desarrollos hacia AMD. Pero la operación también es un revés para Intel, mucha de cuya tecnología alimentó los desarrollos de ATI y habrá que ver qué juicios se entrecruzan ahora entres estos cuatro players. Esos son cimbronazos producto de la aparición en plaza del chip Intel Core 2 Duo, que es destacado como el acontecimiento de innovación tecnológica y de mercado mas destacado en 13 años, la época en que apareció el chip Pentium. Hagamos un brevísimo repaso: hacia 1993 una serie de acontecimientos convergieron para que la computación se tornara más atractiva y popular. Primer factor: Internet fue liberada al uso general y el sistema de World Wide Web -la triple W- hizo amistosa una red usada solo por militares en sus inicios y por científicos, en la siguiente etapa. También por esos días Microsoft imitó a Apple ofreciendo al mercado un sistema de ventanas en la PC -léase Windows-, que hizo más fácil mirar y entrar al mundo digital. El paso siguiente fue la aparición del mundo multimedial -léase: las computadoras ya tenían vistosos colores, más movimiento y también sonido-. Eran los pininos de los contenidos que hoy tanto atraen y nos llevan a pretender PC más poderosas. Pero ninguno de esos mundos hubieran logrado la enorme expansión que vemos hasta aquí si los armadores de PC no hubieran contado con un chip innovador como fue el Pentium. Este Intel Core 2 Duo supera exponencialmente a aquel chip: tiene de 191 millones de transistores procesa hasta cuatro instrucciones simultaneas como si fueran dos CPU (computadores) independientes. El criterio predominante de poner al alcance masivo tanto poder de cálculo es que está explotando la creación de contenido por parte de los usuarios, como lo evidencian los blogs, los sitios de videos y los movlogs (en los celulares). Para que todo esto suceda hay cada vez hay mas transistores en los chips y cada vez se exige menos consumo de Energía para que los nuevos dispositivos funcionen durante más tiempo y más económicamente. Y esto creará a futuro cercano un nuevo paradigma para hablar del poder de los chips: ya no serán a cuantos ciclos o MHz operan, sino la relación Precio Performance por Watt (vatios, en español). Las siglas PPW serán un indicativo en poco más. Si hoy el consumo de una notebook está en el orden de 19 vatios, quien logre ir hacia abajo en precio – performance – vatios o watts, ganará una cocarda y, obviamente, clientes. Se asiste a un despliegue multimedial en múltiples dispositivos, con creciente demanda de calidad, tanto en grandes equipos como en un celular o en otros con cualidades móviles, y cada vez más humanos quieren participar de ello y escribir su página. Entretanto ocurren cambios tales como que el mundo móvil e inalámbrico gana todos los ámbitos. Por ejemplo: hasta 3 años atras el 80% eran PC de escritorio. Hoy las notebooks imperan y las desktops siguen sus innovaciones. Y eso ocurre desde el lanzamiento de Centrino, el chip de Intel que posibilitó tener en la notebook igual o mas performer que en la PC, sin cables y con manejo mas eficiente de la energía. Una evolución que ahora lleva mas lejos Core 2 Duo. CNET – La compra de ATI por AMD

admin
2 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //