Intel World Ahead, la iniciativa Intel en el campo de educación y gobierno


Con una carta escrita al estilo de Leonardo Da
Vinci -de derecha a izquierda y con una pizca de su punzante humor-, Javier Firpo -responsable para las áreas de educación y gobierno-
expuso qué está haciendo Intel en materia de educación.

“…Sé lo que estas pasando y mis mecenas me fatigaban con los costos. Algunos costaron vidas humanas; los paracaidas que no se
abrían, por ejemplo…”, decía la carta del redivivo Da Vinci, despertando una sonrisa en el auditorio.

La carta -explicó Javier Firpo, responsable de intel para las áreas de gobierno y educación- obró a modo de referente del modelo
iniciado este año por Intel para que todos, desde lugares remotos, puedan acceder a una computadora y ello es Intel World Ahead.

Hoy sabemos de la importancia de la tecnología como herramienta dinamizadora, acotó Firpo. Sabemos que las regiones, las ciudades que
tienen tecnología pueden competir ventajosamente.

Los pilares para ello -continuó- son: la accesibilidad, eso de que cualquiera pueda acceder a comprarla.

El segundo pilar es la Conectividad: sin ella la máquina mas rápida no sirve.

Tercer pilar es la Educación. Intel se concentra en el uso efectivo de los programas de capacitación, sea a través de capacitar
docentes, las ferias y encuentros juveniles de ciencias.

Y como factor común: los contenidos. Hoy, via web uno accede a muchísima información. Pero no toda ella es correcta. Y pasar de la
sociedad de la información a la sociedad del conocimiento exige que sea correcta, puntualizó Firpo.

Hoy se pueden optimizar muchísimo a través de la localización de los recursos. Y eso también forma parte de los contenidos.

Intel lleva adelante 170 programas para ayudar a que la gente -con auxilio del gobierno- pueda acceder a una computadora.

Y precisamente los anticipos de Esteban Galuzzi – la ClassMate y la Affordable PC -, se cuentan entre esos programas, dijo Javier Firpo.

De las palabras se pasó a la demostración de cómo será Classmate en el aula, como compañera de clase, según invoca su nombre inglés.

Un joven, Emanuel Iermanos, un estudiante premiado en la reciente feria de ciencias, realizada precisamente en Salta un par de semanas
atrás, abre un doc de Word en su ClassMate (una portátil Celeron M – con 256 Mb de memoria) y escribe una composición, a la que el
maestro accede de modo simultáneo, pudiendo asi hacerle comentarios guía.

La demo permitió conocer que el maestro puede controlar la página del alumno para que -por ejemplo- no realice otra actividad, como
ser jugar al solitario cuando el docente explica una clase de geografía.

Pero también es oportuno reconocer que no todo docente está hoy capacitado para manejar adecuadamente la tecnología, pasando a ocupar
un primer plano aquello de que ésta es la oportunidad de hacer las cosas bien por primera vez.

Sociedad de la Información

Quienes sobrellevan más de tres décadas de vida nacimos en la era del rollo de foto, comenta Javier Firpo, pero los jóvenes actuales
han nacido en la época digital; la era de la información. Y debemos ir hacia la sociedad del conocmiento.

Un simple slide permite a Firpo exhibir los Desafíos en Educación sobre la cual comenta que da charlas de una hora. Y refiere que
parte en ellas del concepto de cómo incentivar el ansia de conocimiento en los chicos. Cómo impulsar su Pensamiento Crítico; la
Creatividad; la Búsqueda de Soluciones y la tendencia a la Formación Permanente.

Intel también impulsa un programa universitario.

Intel Educar es una iniciativa para capacitar a docentes en el uso de la PC como herramienta pedagógica en los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Que el maestro la use para evaluar y buscar información. Que también el chico no se limite a buscar y pegar, sino a
utilizarla commo herramienta. El concepto es que las computadoras no hacen magia; la magia la hace el maestro.

Algunos comentaban por allí ¿con tanta tecnología el maestro ya no tiene importancia? No, tiene que guiar al alumno en la construcción
del conocimiento.

admin
21 noviembre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //