La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Formación universitaria en entornos empresarios
MicroStrategy, empresa dedicada al desarrollo e integración de Plataformas de Business
Intelligence, anunció que acompañará activamente el crecimiento que se perfila para el sector universitario durante el 2005, dijo
Diego Keller, quien tiene a su cargo ese área.
Para ello MicroStrategy desarrolló un programa de apoyo completo que va desde la ayuda académica a las cátedras donde se traten temas
referidos a Data Warehousing, Business Intelligence, Tableros de Control y demás temas centrales en el mundo del Management y de las
IT, hasta el acceso a software en evaluación para laboratorios y apoyo al desarrollo de tesis relacionadas con temas afines al mundo
del Business Intelligence, una tecnología de la información que transforma los datos de las empresas en información útil para tomar
decisiones estratégicas y de negocio.
Durante el 2004, MicroStrategy fue brindando su Plataforma de Business Intelligence y capacitación en este tipo de tecnología a
diversas universidades, de modo que introdujo este software de punta para que profesores y alumnos pudieran seguir investigando sobre
una de las tecnologías con mayor crecimiento en los últimos 3 años y que se está consolidando en el mundo y en el país como una pieza
clave en el análisis estratégico de las empresas.
Alrededor de 1000 estudiantes y docentes de grado y postgrado del país ingresaron al mundo de las tecnologías analíticas durante el
año pasado. Las principales charlas, clases y seminarios que se han realizado se llevaron a cabo en las siguientes casas de estudios:
ITBA, UCAECE, UB, Universidad del Salvador, FIUBA, FCEyN UBA, Universidad Austral, UAI, CEMA, Universidad San Andrés, UCA y
Universidad de Palermo.
Entre otras actividades, MicroStrategy proyecta lanzar en 2005 la segunda edición del concurso ?Experiencia BI? (ganado en 2004 por
alumnos de la Facultad de Ingeniería en Sistemas del Instituto Universitario Aeronáutico de Córdoba) y reforzar su participación en
cátedras, charlas abiertas y ferias empresariales que ayuden a difundir los conceptos de Business Intelligence. ?El mercado de BI se
encuentra en franco crecimiento, cada vez son más las compañías que día a día inician proyectos de inteligencia de negocios para
diferentes áreas de la empresa. Esto genera excelentes oportunidades de desarrollo profesional para los estudiantes, por lo cual es
nuestro interés que ellos estén preparados para los desafíos que implican este tipo de tecnologías. La educación teórica y
metodológica brindada por las universidades encuentra un excelente complemento con nuestros enfoques prácticos y experiencias reales
en Latinoamérica?, destacó Keller.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //