La columna del Software Libre

La Regla del 3


Escribe Jorge -Pepe- Cavallero

En un reciente y extenso reportaje, Peter Sealey, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Berkeley en California se
refirió a la concentración en la industria del software. “Nos acercamos a la regla de tres. En casi todas las industrias globales
tenemos una enorme consolidación”, señaló.
En esta “lista de tres” ocupan los primeros lugares IBM y Microsoft seguidos, en su opinión, de Oracle y la alemana SAP. Las
adquisiciones de PeopleSoft por Oracle o Veritas por Symantec, entre otras, parecen indicar que la industria del software ha entrado
en una fase de consolidación en la que sólo sobrevivirán los más grandes.
Señala como ejemplo lo ocurrido en el terreno de las búsquedas por Internet, un campo en el que, a pesar de su juventud, ya hay sólo
tres grandes participantes: Google, Yahoo y MSN, el buscador de Microsoft.
A la fusión de Oracle y PeopleSoft -que se forzaba desde hacía año y medio- siguieron las de telefonía móvil Sprint y Nextel y poco
después se cerró el ciclo de Telefónica Móviles comprando toda BellSouth en Latinoamérica. Finalmente, la de Veritas -especializada en
almacenamiento de información- y Symantec, software de protección contra virus y otras amenazas.
Cabe recordar que hace pocos años Microsoft revolucionó el mercado de sistemas de gestión adquiriendo Navision y GreatPlains.
De lo que no hay dudas es que pocas veces estas fusiones ocurren sin causar trastornos.
Generalmente cuando el pez grande se come al chico, grandes cantidades de trabajadores son despedidos y los clientes sufren las
consecuencias de la falta de competencia, que se traduce en un aumento de los precios y menos innovación.

Yo, argentino

Aquí se nos presenta la disyuntiva de qué hacer ante este panorama. Por una cuestión de historia, filosofía de vida y espíritu
práctico, lo primero que se nos ocurre como sociedad es responder: ?Yo, argentino? (tantas veces lo hicimos…).
Sin embargo lamento informar que en este caso no conviene: la tecnología informática y de comunicaciones no es un commodity; puede
serlo la computadora que es una simple herramienta, pero no todo ese complejo entramado de conocimientos que implica su uso y
aprovechamiento.
Un amigo dice que ?un pesimista no es nada más que un optimista bien informado? (también dice que la ignorancia es la madre de la
felicidad, pero esa es otra historia).
Por lo tanto, el primer paso es estar conciente de lo que ocurre a nuestro alrededor. En este caso, de esta formidable concentración
que caerá sobre nosotros ?usuarios- y que tarde o temprano de alguna manera deberemos pagar el dinero invertido en estas compras.

Buscando la salida

Escribir SOS en la arena y esperar a que nos vengan a rescatar es depender de un milagro.
Una alternativa posible para los usuarios es acceder a tecnologías libres u open source, independientes de las decisiones de las
grandes corporaciones.
Cuáles son las ventajas desde la óptica de la sociedad argentina en su conjunto ?y no de visiones parciales, sectarias e interesadas-;
las siguientes:
? El acceso al conocimiento profundo de los sistemas informáticos. La posibilidad de mejorarlos, usarlos y redistribuirlos sin
limitaciones proporciona la mejor garantía para que el país crezca tecnológicamente y se haga independiente en este sentido. Esto
asegura la disponibilidad de buenos técnicos locales y por lo tanto una mayor probabilidad de que los posibles problemas se resuelvan
más rápidamente.
? La capacidad que el Software Libre tiene de ser tratado como un ente científico, con posibilidades de difusión y postulado de
hipótesis, antítesis y síntesis sin restricciones legales hace que sea extremadamente interesante para nuestros investigadores
informáticos y de cualquier otra área. Así, las universidades y cualquier otra entidad con capacidad investigadora (o cualquier
persona que lo desee) pueden realizar grandes aportaciones a la mejora de la técnica.
? La flexibilidad que proporciona el software libre hace que se aceleren los procesos científicos, industriales y comerciales de otras
áreas puesto que esa capacidad de modificación sin limitaciones hace que los propios usuarios, que son los que realmente conocen el
problema a resolver, intervengan de forma determinante en la búsqueda de su solución.
? Para el sector público: menor costo, autonomía, independencia, seguridad, privacidad, etc. La libertad y el control que proporciona
el software libre para realizar modificaciones, distribuirlas y desvincularse de un único proveedor son atractivas para cualquier
administración. El software libre representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo de la sociedad de la información. En
el ámbito oficial, reducir el debate de software libre o software privativo a una pura cuestión técnica es tan absurdo como renunciar
a una política propia en el sector de las nuevas tecnologías.

Las noticias de la semana

IBM lanzó una campaña publicitaria a favor de Linux
Aunque un poco tarde ?la campaña comenzó en septiembre-, pudimos ver los avisos para TV que IBM emitió en EEUU promoviendo Linux.
“Linux. El futuro está abierto. IBM” es el slogan de cierre de estos comerciales que se difundieron en programas con un alto índice de
audiencia, como por ejemplo la final del Open USA de tenis y en la jornada inaugural de la liga nacional de fútbol americano.
El anuncio está protagonizado por un niño que permanece impasible mientras varias celebridades lo bombardean con información de todo
tipo, desde los principios de la plomería hasta los misterios del universo. Cuanto más conocimiento se absorbe, más se beneficia a la
humanidad, dice el lema.

La mejor alternativa al mejor precio
La empresa australiana Cybersource realizó un estudio comparativo de costos entre una distribución de Linux y las licencias de
Windows.
“Las empresas que basan su plataforma informática en Linux llegan a conseguir un ahorro de hasta un 36% frente a las que la basan en
Windows? concluye el informe.
Para la realización de este estudio se ha utilizado un universo 250 empresas en un periodo de tres años.

MandrakeLinux, la distribución más popular.
Según Distrowatch luego de un análisis del año 2004,
MandrakeLinux es la distribución más popular si se toma como medida la cantidad de visitas diarias a su sitio en Internet. Mandrake
obtuvo un promedio de 1436 visitas diarias, seguido por Fedora con 1167, Suse está 4º. con 839 y RedHat quedó en el puesto 12 con 350
visitas por día.

Mozilla está desarrollando una versión de Firefox para celulares y PDAs
En nuestra columna anterior informamos de la próxima incorporación de Linux en las Palm; ahora nos enteramos que una nueva versión del
navegador de código abierto Firefox para teléfonos móviles y PDAs.
Mozilla comienza la adaptación de Firefox para dispositivos móviles; se llamará Mínimo y su primera versión será lanzada en enero.
Según se anunció, ya existen dos compañías de celulares que están trabajando con el nuevo navegador. Por ahora, no se mencionan
oficialmente nombres aunque trascendió que Nokia podría estar vinculada con el desarrollo.
Los programadores de Mozilla están logrando una funcionalidad de zoom variable dentro de las páginas web para que los usuarios puedan
concentrarse sólo en aquellos contenidos que les sean de interés.
Sin embargo, la característica que le brindará el mejor posicionamiento es su condición de código abierto.

admin
23 enero, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //