La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //La Era del Oscurantismo Digital
La ?Era del Oscurantismo Digital?. La revolución tecnológica trae una nueva edad media de la
cultura. Bill Gates alerta sobre el futuro de la tecnología. La oferta de las universidades públicas y privadas y la dura realidad. La
esquizofrenia nacional. La cooperación como última alternativa. 21 países asiáticos se unen detrás del software libre. Anuncio
sorpresivo: se viene el SO de Google sobre Linux. Andalucía regala su trabajo.
Escribe PePe Cavallero
Excelente el artículo publicado por la sección ?Sociedad? del diario Clarín del último domingo. Con el título de ?La revolución
tecnológica trae una nueva Edad Media de la cultura?, comenta la preocupación de estudiosos de Europa y EEUU sobre la perennidad de
los métodos de almacenamiento actuales. Dice que estamos en un período histórico que será desesperante para los historiadores del
futuro; nada de lo que hacemos quedará registrado. Durante el período del oscurantismo en la Edad Media la preservación de la cultura
en Europa, se debió en gran medida a los monjes que reproducían manuscritos ?aunque sin entender en la gran mayoría de los casos qué
era lo que estaban escribiendo-; gracias a ellos disponemos actualmente de información sobre las culturas griega, romana o árabe.
Pero el papel, por más cuidado que se tenga, termina destruyéndose con el inexorable paso del tiempo; los medios que vinieron a
remplazarlo no tienen una vida útil apreciable y además se suceden vertiginosamente unos a otros. La información atesorada en cintas
ya se ha perdido (o han desaparecido los aparatos que las leían), un CD con información no dura más de 10 años, algo similar ocurrirá
con el DVD.
El esclarecedor artículo nos informa que en la Universidad de Berkley, cuando se trata de un libro importante le piden a los editores
que lo impriman en papel de calidad de archivo que dura 500 años. Es imposible, en estas épocas de tecnología llame ya! preservar un
documento en formato digital por más de 2% de ese tiempo. Aún pensando en tomar la precaución de pasar todo el conocimiento de un
medio digital al que lo remplaza, los costos de esta operación serían tan altos que nadie se haría cargo.
¿Qué tiene que ver esta infausta noticia con el software libre? Mucho más de lo que parece a simple vista. El volver al concepto de
cooperación permitirá la universalización del conocimiento que en un futuro nos ayudará a reconstruir aunque sea los rudimentos de la
tecnología informática. Si la información está concentrada en pocas manos, desaparecerá con el primer corte de energía eléctrica.
Hoy Internet es el medio más rápido y eficiente para la transmisión del conocimiento, en el futuro quizás sea ?como en épocas
pretéritas- la tradición oral, pero podrá realizarse solamente si este conocimiento está extendido.
A esta toma de conciencia podemos sumarle la carta abierta de Bill Gates a Los Ángeles Times y que también reprodujo Clarín. En la
misma, denuncia que en matemática y ciencias los jóvenes de EEUU están entre los peores del mundo. ?Solo un tercio de nuestros
estudiantes se reciben del secundario listos para la universidad, el trabajo y la ciudadanía?. Y Gates agrega: ?Me aterra pensar en
nuestra mano de obra del mañana?. Leyendo entre líneas, un espíritu práctico diría que Gates abre el paraguas: no critiquen tanto mis
productos, en el futuro pueden ser peores.
Qué nos queda entonces para este suburbio del mundo luego de una prolija destrucción de la ciencia y la cultura que se realizó en las
últimas tres décadas ?con cortas y honrosas excepciones-. Alguien dijo acertadamente (y pido perdón por no recordar al autor) que la
década del 90 fue una ofensa ética y estética. Personalmente le agregaría la suma de las dos, la ofensa cultural. Hoy, como corolario
de la mayor subversión de valores que haya sufrido la historia argentina, la transgresión no es la consigna libertaria sino el ataque
cruento e indiscriminado al idioma castellano. Los medios de comunicación, con la televisión como máximo estandarte, destruyen
sistemáticamente el idioma pero además parecen hacerlo con orgullo (o inconciencia; ya es imposible diferenciarlo).
Entonces ¿qué le podemos pedir a nuestros jóvenes? La educación oficial está colapsada, un Secretario de Cultura ?recientemente
renunciado (Torcuato Di Tella)- dijo que la cultura no es prioridad para este gobierno; los maestros sobreviven con sueldos de hambre
pero tampoco demuestran esfuerzo por actualizarse, en los exámenes de ingreso a las facultades reprueba más del 90% de los aspirantes.
Pero, en la Argentina siempre hay un pero, como una muestra más de una sociedad esquizofrénica, las universidades públicas y privadas
ofrecen 4.219 títulos de grado y por año se crean 150 nuevos posgrados. Apenas sabremos leer y escribir pero tendremos una maestría en
la especialización de la especialización, con lo cual podremos ser asesores, consultores, analistas de conocimientos cada vez más
inocuos.
En este contexto el trabajo cooperativo y el conocimiento horizontal podrían convertirse en el único dique contra una ideología de la
globalización orientada por las leyes de mercado. La pobreza tecnológica derivada de la eliminación sistemática de competidores y la
concentración en poquísimas manos tiene única y exclusivamente objetivos económicos y excluye naturalmente las necesidades sociales.
La corta historia del software libre demuestra que puede haber más innovación tecnológica y más productividad económica en un contexto
de trabajo cooperativo y mancomunado.
Las noticias de la semana
Se unen distribuidores Linux de China y Japón
Las dos principales compañías distribuidoras de Linux en China y Japón anunciaron una “alianza estratégica” para impulsar el uso del
software libre. La información consigna que la china Sun Wah Linux y la nipona VA Linux System trabajarán conjuntamente para
desarrollar una infraestructura universal Debian GNU/Linux y promover la adopción del sistema de código abierto. Mientras que Japón se
centrará en los mercados de telecomunicaciones y corporativo, China dará prioridad al sector público. Se espera que la iniciativa sea
adoptada por 21 países asiáticos,
Se viene el SO de Google
Basado en Linux y con tres versiones se viene el sistema operativo de Google, que va a dar mucho que hablar. Hay que estar muy
atentos.
Todas las películas en Linux
Como ya se prescinde de ideas, libretos, guiones y actores y todo a su reduce a efectos especiales realizados en computadora, es
importante destacar que Disney y sus divisiones DreamWorks, Pixar Studios y Light and Magic, han anunciado su intención de migrar a
GNU/Linux sus estaciones de trabajo y servidores dedicados a la animación digital.
Andalucía, primera región en facilitar el acceso público a su software libre
Andalucía será la primera comunidad autónoma española que ponga a disposición de todos los ciudadanos, instituciones y empresas el
código fuente de los programas y aplicaciones informáticas que sean de su propiedad, que hayan sido desarrollados por su personal, el
de sus organismos autónomos o por terceros. Esta iniciativa se da en un contexto en que la gran mayoría de los municipios españoles ha
optado por este tipo de soluciones de código abierto y que además ha desarrollado aplicaciones que ofrece al sector privado.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //