La columna del Software Libre: Como su nombre lo indica



El Software Libre es técnicamente viable, económicamente sostenible y
socialmente justo. Su uso en las escuelas. Las ventajas presentes y futuras. El navegador Firefox ya capturó más del 23% del mercado.
Alumnos de colegios japoneses aprenden de la iniciativa española. OKI y Continental usarán SL.

Escribe PePe Cavallero
pjcavallero@yahoo.com

Dice Borges: ?Si como afirma el griego en el Cratilo, el nombre es el arquetipo de la cosa, en el nombre de la rosa está la rosa y
todo el río en la palabra Nilo?. Se deduce entonces que no hace falta aclarar demasiado el concepto de ?software libre?.
Sin embargo, recordamos que Richard Stallman, quien en 1984 inició el proyecto GNU y FSF, define el modelo de desarrollo de software
libre especificando que consiste fundamentalmente en la liberación del código fuente del software desarrollado, ofreciendo la libertad
de modificar, ejecutar y usarlo. También transmitió interesantes reflexiones sobre su uso en las escuelas que explicaremos a
continuación.
El plan MiPC y su réplica más racional por entidades y cámaras del interior y la distribución que está realizando el Ministerio de
Educación de la Nación hacen deseable analizar la conveniencia del uso de Software Libre en el ámbito educativo.
Aplicado a la educación, el software libre puede ayudar a las escuelas a ahorrar dinero. Aún en los países ricos las escuelas están
siempre cortas de presupuesto. El software libre brinda la libertad de copiar y redistribuir el software, de tal modo que el sistema
educativo puede hacer copias para todas las computadoras de todas las escuelas. En países como el nuestro, esto ayuda en forma
efectiva a cerrar la brecha digital.
La escuela debe enseñar a los estudiantes formas de vida que beneficiarán a la sociedad como un todo. Si se enseña software libre,
entonces los estudiantes lo usarán después que se gradúen. Esto ayudará a la sociedad a dejar de ser prisionera de las mega
corporaciones. Esas corporaciones ofrecen ?en la Argentina ya lo hizo- ?muestras gratis? para obtener después de un tiempo usuarios
acostumbrados a sus propios sistemas que tendrán que pagar por él (Stallman dice que es una técnica copiada de actividades
prohibidas).
El SL permite al estudiante aprender cómo trabaja el software. Algunos de ellos querrán aprender a programar y sentirán curiosidad por
leer el código fuente de los sistemas que utilizan.
El software propietario rechaza el ansia de conocimiento ya que nos enseña que el saber que queremos obtener es un secreto y conocerlo
está prohibido. El Software Libre anima a todos a aprender. La comunidad del software libre rechaza a “los hechiceros de la
tecnología” que mantienen al público en la ignorancia de cómo trabajan sus productos; el SL incita a los estudiantes a leer el código
fuente y aprender tanto como ellos quieran aprender. Las escuelas que utilicen software libre animarán a avanzar a quienes estén
dotados para esta tarea.
La otra razón es aún más profunda. Una de las misiones fundamentales de la escuela es enseñar a la gente a ser buenos ciudadanos y
saber cooperar. (?cooperativa? es otra palabra que parece haber desaparecido de nuestro diccionario; el ex ministro de economía del
proceso militar, José Alfredo Martinez de Hoz, hizo desaparecer las cooperativas para transferirles ?por la fuerza- sus asociados a
los bancos. El sistema cooperativo argentino aún no se recuperó de esta aniquilación programada). En el área de tecnología, esto
significa enseñarles a compartir software y cooperar en su modificación y desarrollo. Por supuesto, la escuela debe practicar lo que
pregona, todo el software instalado debe estar disponible para que sea copiado por los estudiantes, para llevar a su casa y luego ser
redistribuido.
Enseñar a los estudiantes a usar sistemas de código abierto y participar en la comunidad del software libre es también una lección
cívica porque enseña a los estudiantes y alumnos el concepto del servicio público, en lugar de la ?viveza criolla?.

Las noticias de la semana

El programa MiPC resultó una bendición.
El indigesto programa lanzado por el tandem Microsoft/Lavagna/Intel, provocó una reacción unánime en asociaciones, cámaras y algunos
bancos provinciales.
Distribuidores de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Formosa ya se han organizado para ofrecer equipos similares ?o mejores- al oficial pero
con condiciones de financiación más ventajosas y con Linux y StarOffice instalados.
La propuesta MiPC fue armada para que unos pocos ganaran mucho ?por eso quedaron afuera AMD, el Software Libre y los canales de
distribución-. Su único atractivo es la financiación ofrecida por los bancos oficiales. Pero esto solo no basta, un 40% de las
solicitudes ya han sido rechazadas. Se aplica el criterio habitual ?Si querés que te preste 10, demostráme que tenés 1.000?.
En Formosa, la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa (Capymef) emitió un comunicado de rechazo al programa ?porque este es un
proyecto que lanza el ministro Lavagna otorgándole un cariz oficial a una iniciativa privada y a pesar de que dice que al gobierno no
le cuesta ni un peso, están poniendo u$s 2.300 millones para la financiación del plan?. Más claro, imposible.

Continental Airlines migra de Oracle y Solaris a MySQL+Linux:
La línea aérea Continental abandonó la tecnología Oracle+Solaris para pasar a Open Source sus sistemas de misión crítica. Señalan que
el soporte directo de HP, Red Hat y MySQL fue clave en la decisión.

Internet Explorer sigue perdiendo mercado:
W3 Schools acaba de publicar su último estudio de tendencias de uso de navegadores, en el cual, por cuarto mes consecutivo, IE pierde
terreno frente a la alternativa libre FireFox, situándose las cuotas de abril en un 62,2% y un 23,8% respectivamente.

Alumnos de colegios japoneses participaron en actividades de software libre organizadas por el municipio de Extremadura (España):
Alumnos de colegios japoneses participaron la semana pasada, en diversas actividades de difusión del proyecto de sociedad de la
información de Extremadura, así como de sus iniciativas en el campo del software libre gnuLinEx y del Squeak, la herramienta de
creación multimedia utilizada en el sistema educativo extremeño. Aprovechando la visita, el vicepresidente de la Junta de Extremadura,
se reunió en Tokio con el CEO de la multinacional japonesa OKI. El gobierno extremeño firmó un convenio con esa empresa para la
inclusión de software libre en los equipos de esta marca que se venden en España, principalmente fotocopiadoras, impresoras y aparatos
de telefax.
Parece que el software libre no es una solución ?solamente para países pobres?, como dicen algunos
dinosaurios.

admin
25 abril, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //