La empresa argentina Intelap presentó nuevos desarrollos

La versión Evolution ERP 4.0 y Sentry Solution



Invirtió 1,5 millones de pesos en los dos últimos dos años en el
desarrollo de estos productos que se emplean en el mercado local y en el exterior. Entre ellos un moderno sistema de tarjetas
inteligentes que se utilizan en el mercado venezolano.

Intelap es una empresa nacional con más de 15 años en el mercado y proveedora
de soluciones informáticas y de comunicaciones para la gestión de negocios. Provee tanto al mercado local como el exterior. Este
martes 26 de abril presentó desarrollos que está implementando para la Argentina y el exterior, en el que invirtieron más de $
1.500.000 de pesos durante los últimos dos años.

La compañía, que cuenta en la actualidad con 60 profesionales argentinos investigando y desarrollando software.

Una novedad destacada fue la versión más reciente de su ERP Evolution, en este caso 4.0. Evolution es el primer sistema de gestión
integral basado en tecnología Web y destinado a cubrir las necesidades de registro, información, control y planificación de la
pequeña, mediana y gran empresa.

Junto a Evolution ERP 4.0 se presentó un nuevo programa de monitoreo remoto central para la administración de empresas, Sentry
Solution, que permite diagnosticar y recibir alertas en forma totalmente automática sobre el funcionamiento y performance de cualquier
componente de un Centro de Cómputos, bases de datos, firewalls, servers, array de discos, redes y sus componentes.

La jerarquía de este desarrollo -prácticamente único en el mundo- mereció un subsidio de $ 200 mil pesos del FONTAR para llevar
adelante dos años de investigaciones. Está basado en los principios de agentes inteligentes que monitorean una red y que recogen datos
de distintas bases de datos. Estos agentes inteligentes pueden ser programados según cada necesidad y por ello son útiles en un
universo muy amplio de procesos, industrias, organizaciones.

Sentry -centinela- es un desarrollo de software de base con pocos competidores a nivel mundial o acaso ninguno, se aventura a
reflexionar Jorge Juarroz, director general de Intelap. Tivoli (una gran plataforma de monitoreo de redes, propiedad de IBM) anunció
que este año sacaría al mercado algo semejante, pero aún no se tienen noticias de ello.

Se trata de un desarrollo importante para el campo del software nacional porque no es una aplicación más, sino un software de base que
puede interactuar con todo tipo de plataformas y con todo tipo de bases de datos.

Si trazáramos una comparativa entre la industria automotriz y la del software, Sentry Solution sería como haber desarrollado una caja
de cambios que es útil y pueden usar todas las fabricantes de autos, cualquiera sea la marca, ejemplificó Federico Gurban, gerente de
tecnología de Intelap.

Se anunciaron, además, las novedades del primer desarrollo de tarjetas inteligentes que está realizando Intelap, junto con una
compañía de Sistemas de Pago en Caracas, Venezuela, para reemplazar en breve el régimen de tickets de alimentos y compras, que
utilizan millones de venezolanos día a día.

Intelap presentó simultáneamente su nueva imagen corporativa, que pretende ser una renovación de su tradicional concepto de tecnología
y compromiso, y donde se priorizó la inclusión del dinamismo y la flexibilidad que incorporan nuestras soluciones.

Según Jorge Juarroz, presidente de Intelap, ?Contamos con todos los elementos necesarios para ser toda una empresa argentina de perfil
exportador. A partir de la puesta en marcha de los nuevos desarrollos, esperamos incrementar en un 50 por ciento nuestro negocio de
exportación de software, además de un aumento del 25% en la facturación para este año?.

Ante la necesidad de formar profesionales que puedan competir en un mercado tecnológico de avanzada, Intelap estableció durante los
últimos meses acuerdos para formación de estudiantes recientemente egresados del Instituto Tecnológico Buenos Aires (I.T.B.A.), la
Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y la Universidad Católica Argentina. Buenos
Aires.

Intelap

Dejar un comentario