Un reporte de
Digital Planet ubica por encima de EEUU y Europa
La industria argentina de software es la de mayor
crecimiento mundial.
Así lo confirman un relevamiento realizado por CESSI con los principales empresarios tecnológicos del país que estiman para este año
un crecimiento por encima del 20%, y a nivel internacional el informe publicado recientemente por WITSA, (World Information Technology & Services Alliance) la organización mundial más importante en el plano IT.
En su reporte bianual “Digital Planet 2006” ubica a la Argentina por encima de EEUU y Europa en la tasa de crecimiento hasta el 2009.
Tras el encuentro organizado por la Cámara de Empresas de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) que convocó a las
principales empresas de TI de Argentina en la ciudad
de San Nicolás, un 85% de los empresarios
presentes estimaron que sus negocios podrían crecer por encima de un 20% con respecto al año anterior, y la mitad de ellos más de
un 30%. Esta encuesta fue realizada a 73 líderes empresariales presentes en el evento. Este crecimiento implicaría la incorporación de
7 mil nuevos profesionales a la actividad.
En la encuesta también se valoraron las causas del crecimiento, destacándose los mercados externos y la recuperación del mercado
corporativo doméstico como las fuentes principales.
Asimismo, los empresarios coincidieron que la ley de promoción de software ha sido una buena señal, siendo uno de los factores clave,
aunque no el único, para el mejoramiento de los negocios, por lo que en la Declaración de San Nicolás exigen el rápido
cumplimiento y ejecución de la norma para poder continuar con el crecimiento del sector y la incorporación de profesionales.
A su vez, los empresarios se declaran ?concientes de su responsabilidad para con la sociedad argentina? y ?se comprometen en hacer
todos los esfuerzos para que la industria se mantenga competitiva, dinámica, creciente y adecuada al cambiante mundo tecnológico, y
ser generadores de riqueza distribuida para el país y empleo de calidad para sus habitantes?.
“Ha sido un excelente encuentro dado que hemos podido congregar por dos días a la mayoría de los empresarios más relevantes de nuestro
sector de todo el país, en un debate maduro y responsable, donde han participando además los distintos polos, clusters y cámara
regionales, con lo cual los resultados reflejan la realidad de un sector a nivel nacional? comentó Carlos Pallotti, presidente de
CESSI.
Por otro lado, el reciente informe Digital Planet, un organismo de WITSA, ubica a la Argentina entre los países con tasas de
crecimiento más altas en la industria SSI, ya que sostiene que desde el 2005 hasta el 2009 será del 63 %, mientras que la tasa de
crecimiento promedio de América Latina será del 32 %, la de EEUU será del 24 % y finalmente la Unión Europea crecerá un 44%.
Dicho informe revela que toda la industria TI seguirá mostrando tasas de crecimientos muy altas, superando probablemente durante el
2006 los 3 trillones de dólares, donde el segmento del software es el que muestra el mayor crecimiento anual, con un promedio del
11,4%, mientras que hardware, servicios y comunicaciones tienen tasas del 8,9%, 4,3% y 7,9% respectivamente.
El reconocido informe internacional se presentó en el 15º Congreso Mundial de TI realizado días pasados en Austin, Texas, donde se
congregaron los principales líderes mundiales para debatir el nivel de desarrollo de los países en la sociedad de la información y
donde la Argentina participó con una de las más importantes delegaciones.
Durante el encuentro participaron 2000 delegados de todo el mundo, entre los que se destacaron los CEO´s Paul Otellini, de Intel;
Steve Ballmer, de Microsoft; Michael Dell, de Dell; Joseph W. McGrath, de Unisys y la CEO de Xerox, Anne Mulcahyel. También el primer
ministro de Malasia, Dato? Seri Abdullah Ahmad Badawi; el ministro de economía de México, Sergio Alejandro García de Alba Zepeda,
entre otros destacados políticos y empresarios.
“Tanto el relevamiento de expectativa empresaria a nivel nacional como el informe de Digital Planet reflejan el esfuerzo que toda la
industria viene realizando en nuestro país desde hace años y a su vez marca que el crecimiento del sector genera una posibilidad
concreta de inserción laboral rápida y de calidad siempre y cuando el ambiente de negocios sea el propicio y las condiciones
crediticias y la generación de RRHH por parte del sector educativo también acompañen”, explicó Carlos Pallotti, presidente de CESSI.