La Plaga Argentina

Escribe Bruno Geller, de la Agencia CyTA – Instituto
Leloir


Las hormigas argentinas se han expandido a otros continentes y son una plaga que los pesticidas no han
logrado detener. Se agrupan en grandes colonias gracias a su capacidad de cooperación. Científicos de la Universidad de California
descubrieron lo que podría ser la clave para eliminarlas: generar ?enemistad? entre ellas para que se ataquen entre sí mediante el
empleo de un compuesto químico basado en mezclas sintéticas de hidrocarburos.

Las hormigas argentinas, oriundas de las margenes del río Paraná, se extendieron por el comercio a otros países entre los que se
cuentan Australia, España, Estados Unidos, Portugal, Francia, Italia, Japón y Nueva Zelanda.

Actualmente, constituyen una verdadera plaga que ningún pesticida ha logrado detener. Según un comunicado de prensa de la Sociedad
Americana de Química de septiembre, los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de California
señalan una posible alternativa para acabar con ellas: mediante el empleo de compuestos químicos las hormigas argentinas no se
reconocerían y de esta forma comenzarían a atacarse entre sí. Las relaciones de cooperación que establecen entre ellas se
transformarían en una rivalidad autodestructiva.

Esta especie de hormigas es muy dañina dado que elimina a las hormigas nativas de los territorios que invaden. Producen un
desequilibrio en el ecosistema y causan estragos en los cultivos.

Las hormigas argentinas llegaron a Estados Unidos a fines del siglo XIX en cargamentos agrícolas llevados en barco desde el puerto de
Buenos Aires hasta el puerto de Nueva Orleáns.

Actualmente constituyen una plaga que se extiende por toda California, e invade no sólo los campos, sino también las cocinas y los
jardines de las casas.

¿Por qué se expanden tan fácilmente? Son muy agresivas con las especies rivales, pero entre ellas mantienen un sistema de vida
cooperativo y no admiten peleas internas. Gracias a esta capacidad de organización, las hormigas argentinas, de dos milímetros de
largo, son capaces de derrotar a hormigas de otras especies que llegan a tener diez veces su tamaño.

Neil Tsutsui y Keneneth Shea, autores del estudio, explican que los miembros de esa especie se reconocen gracias a su olor. Teniendo
en cuenta este dato, ambos científicos decidieron crear un compuesto químico ?basado en mezclas sintéticas de hidrocarburos- que
alteraría ese olor. De esta forma las hormigas argentinas al no reconocerse se liquidarían entre sí.

Tsutsui y Shea hicieron una prueba con 1.200 hormigas que se pelearon hasta la muerte. ?Nuestros resultados preliminares sugieren que
si manipulamos las señales químicas del exosqueleto ?olores de la cubierta externa de las hormigas-, podríamos interrumpir la conducta
de cooperación entre las hormigas y, en esencia, desencadenar un malestar civil dentro de las enormes colonias?, afirma Shea, quien
concluye que a pesar de los resultados obtenidos se necesitan más investigaciones para poder controlar la plaga de forma exitosa.

admin
18 septiembre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //