La primera experiencia de una sociedad artificial compleja cuenta ya con una red de
computación distribuida formada por 60 ordenadores en los que vivirán hasta mil personas artificiales. Pero pronto serán 5.000
ordenadores en los que vivirán un millón de personas virtuales o agentes inteligentes. Cada una de ellas tendrá sus propias
características: género, esperanza de vida, fertilidad, tamaño, y metabolismo y engendrará nuevos agentes, que heredarán los
caracteres de sus ?padres?, aunque también serán capaces de aprender de sus propias experiencias.
La primera experiencia de una sociedad artificial compleja cuenta ya con una red de
computación distribuida formada por 60 ordenadores en los que vivirán hasta mil personas artificiales, según ha explicado el
coordinador del proyecto NEW TIES, Gusz Eiben,
profesor de Inteligencia Artificial en la Vrije Universiteit de Amsterdam.
El NEW TIES es un proyecto fundado por la Comisión Europea dentro del programa
IST de Tecnologías Emergentes y de Futuro (FET) en el que colaboran cinco institutos europeos de investigación. Su objetivo, tal como
explicamos en otro artículo, es crear un mundo formado por softwares
aleatoriamente generados ?individuos generados informáticamente, similares a los famosos SIMS-, capaces de desarrollar entre ellos su
propio lenguaje y cultura.
Tal como informa al respecto CORDIS, el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo,
la red de computación distribuida (Grid) formada hoy por 60 ordenadores estará integrada en poco tiempo por 5.000 ordenadores y las mil personas con las que
nacerá esta primera sociedad artificial compleja se convertirán en un millón.
Esta interacción social entre seres creados
gracias a la inteligencia artificial supone un gran reto para el equipo de expertos en esta materia, informáticos, sociólogos y
lingüistas que trabajan para el proyecto.
La palabra clave de este proyecto es su dimensión ?social?, porque hasta la fecha se
sabe cómo pueden aprender las máquinas, pero nunca se ha considerado si pueden o no desarrollar un aprendizaje social. El objetivo del
proyecto es estudiar los procesos naturales (como el desarrollo del lenguaje) y avanzar en la construcción de un colectivo de
inteligencia artificial.
Pruebas y puesta a punto
Para los lingüistas y sociólogos del equipo, la principal
motivación del proyecto consiste en poder estudiar los procesos que se dan en las sociedades y en los lenguajes a partir del
comportamiento de los ?agentes? personas virtuales.
Los informáticos desean, por su parte, desarrollar y estudiar la
cooperación entre ellos, con la vista puesta en futuras aplicaciones en el campo de la robótica: que los robots cooperen permitirá
que, en el futuro, puedan ser enviados en misiones de rescate e, incluso, en expediciones a Marte.
Cada una de estas personas
artificiales ha sido creada con sus propias características: género, esperanza de vida, fertilidad, tamaño, y metabolismo. Y, aunque
no van etiquetados, son únicos y por lo tanto distinguibles de los demás.
Estos personajes generarán a su vez nuevos agentes,
que heredarán los caracteres de sus ?padres?, aunque también serán capaces de aprender de sus propias experiencias y de sus relaciones
con los demás.
Como novedad se sabe además que los investigadores participantes no van a programar el comportamiento de los
agentes porque cada uno de ellos tiene un controlador instalado análogo a un cerebro, que se enfrentará a escenarios creados
artificialmente.
Por ejemplo, se les presentará un mundo con estaciones climáticas, con el fin de que tengan que aprender el
transporte o el almacenaje de víveres. Asimismo, se han creado dos grupos rivales, para que todos deban aprender a distinguir a los
amigos de los enemigos.
Sorpresas y comportamientos emergentes
Los agentes serán capaces también de comunicarse
entre ellos, a partir de un vocabulario nativo formado por unas cuantas palabras: ?comida?, ?cerca?, ?agente?. Los investigadores
están especialmente interesados en la observación del desarrollo de un posible lenguaje más complejo a partir de estas palabras.
Asimismo, pretenden conocer si podrían existir otras alternativas de comunicación entre ellos, como la telepatía. También se
les han incorporado algunas reglas básicas a sus conocimientos como, ?si está caliente, quema?, pero se espera que por sí solos vayan
aprendiendo las ?leyes de la naturaleza?.
Para el momento en que la ?vida? de estos agentes ya lleve un tiempo activada ?se
prevé que en agosto de 2007-, las personas virtuales tendrán suficientes conocimientos incorporados como para probar algunos posibles
escenarios (por ejemplo de aplicación de nuevas leyes) antes de que sean aplicados al mundo real.
De esta forma NEW TIES
serviría también para optimizar la aplicación de decisiones sociales.