La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Las PC argentinas consumen el equivalente a un año de energía de la central atómica de Atucha -335 megavatios (Mw)-, según surge de un estudio realizado por la Universidad tecnológica Nacional (UTN), sobre equipos Intel de la empresa YPF.
La presentación del estudio se realizó con la asistencia de Sean Maloney, vicepresidente de Intel Corporation, quien realiza una visita de negocios a clientes de la Argentina.
La investigación arrojó resultados alentadores que mostraron un ahorro energético de entre el 30-40% si el parque instalado de PCs es actualizado a las últimas tecnologías de Intel, vPro y Core 2 Duo.
Argentina tiene un parque de computadoras personales (PC) que supera los siete millones de equipos, pero solo un 10% de ellas fue renovada últimamente con las tecnologías mas avanzadas, que consumen menos electricidad, como la de chips basados en 45 nanómetros (45 nm).
El estudio tuvo como objetivo informar sobre las diferencias de consumo entre equipos dotados con procesadores Intel Core 2 Duo con y sin tecnología vPro (según se usen en hogares o empresas), y equipos basados en tecnologías anteriores (Procesadores Intel Pentium 4 y Pentium D que son los que abundan en la base instalada).
El equipo de docentes y estudiantes de la UTN midió el consumo eléctrico de PC’s nuevos y viejos en condiciones normales de trabajo en instalaciones de YPF, y en pruebas de laboratorio, explicó el ingeniero Alejandro Furfaro, a cargo del estudio.
Esteban Galuzzi, gerente general de Intel Argentina, reflexionó en la presentación que puede parecer que el ahorro no es importante en términos financieros porque en Argentina la electricidad aún es barata en comparación a precios internacionales.
Pero ciertamente impacta y tiene proyecciones sobre el medio ambiente, por lo que Intel trabaja en el desarrollo de nuevos materiales para reducir el consumo energético y mejorar procesos como vía paralela de reducción de costos
Según los datos que surgen del estudio, el parque actual requiere una potencia instalada de 706MW. Si el parque instalado de PCs fuese reemplazado por PCs basadas en procesadores mas recientes de Intel, la potencia requerida caería a menos de la mitad, 331MW.
Ello sería un ahorro equivalente a 375 MW, similar a la potencia de generación de Atucha I (335MW), que impactaría de lleno en el consumo energético de nuestro país, permitiendo una utilización más eficiente de la electricidad.
"Este tipo de investgiaciones no solo persigue los objetivos base de Intel como es la innovación constante sino que también busca alternativas que ayuden a nuestro país a disminuir la demanda energética brindando un valor agregado a la comunidad", comentó Esteban Galuzzi.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //