Lo mejor de Intel está por venir

Image Crece la computación móvil y WiMAX aparece como un gran impulsor

En el campo de la computación móvil, lo mejor está por venir, dijo el máximo responsable de Intel para Cono Sur, Esteban Galuzzi. Aludió así al crecimiento de ventas de notebooks y el surgimiento de nuevos servicios, entre ellos la expansión de conectividad WiMAX durante 2008 en Argentina.

Image 

El ejecutivo expuso en la apertura del Intel Editors Day, el encuentro anual de Intel con 54 periodistas de la Argentina y 8 DE Chile, que se realiza en la ciudad argentina de Rosario.

Image 

En este encuentro se exponen las nuevas tecnologías de Intel, a la vez que se traza un balance de logros en el último año y los desafíos para 2008.

Esteban Galuzzi se mostró satisfecho del balance. Explicó que Chile será el primer país latinoamericano que, en 2008, tendrá más notebooks que desktops. En Argentina 2007 se superarían los dos millones de PC vendidas y un millón en Chile.

Galuzzi comenzó señalando que un año atrás el desafío de Intel en Cono Sur pasaba por establecer la marca y producto Core 2 duo y Core 2 Quad; más la ampliación del campo de la movilidad a través de Centrino; de los procesadores multicore y la Classmate, dentro del concepto Una Laptop para cada Chico (OLPC, las siglas en inglès de One Laptop per Child).

Recordó que establecer una marca lleva tiempo como ocurrió una dècada atrás con Pentium apoyada por lo que fue la estrategia Intel Inside. Es el tipo de estrategia que se despliega ahora para establecer en Cono Sur la marca Core. Galuzzi refiriò que "solo en Buenos Aires conté 14 campañas publicitarias sobre los procesadores Core 2 Dúo y tambien viene sucediendo con la plataforma Centrino".

En tanto en Chile ya no hace falta explicar qué es Centrino y Core, en la Argentina se está detrás y recién en 2008 se tendrán resultados de cómo la marca Core se introduce en el mercado.

A diferencia de la extensión en el tiempo que protagonizó Pentium -casi una década-, Intel rediseña ahora cada 2 años su arquitectura y microarquitectura. En el caso de multicore este rediseño implica mas de 80 productos liberados en 18 meses.

En el campo de los procesadores para servidores, el avance es mayor y, dentro de ello, el 80% ya es Quad Core. Y allí se ubican muy por adelante de AMD. Un dato revelador conocido recientemente -dijo Galuzzi- es que de las 500 computadoras mas poderosas del presente, el 71% están basadas en procesadores Intel.

– Intel Movilidad –

Image

En el campo de la movilidad, lo mejor esta por venir, asegurò Esteban Galuzzi. Es un capítulo en el que hay más avances en Chile, donde el 45% de las aproximadamente un millón de equipos que se venderán este año en ese mercado, seran de notebook. Y allí el comprador pide ya dual core.

La participación de notebooks en la compra de nuevos equipos solo llega al 20% en la Argentina. Pero es solo la punta del iceberg porque en 2008 aumentarán las ventas junto con mejoras en las propuestas de valor para los usuarios. Hay, además, más plantas de armado de notebook en Argentina.

WiMax es el motor de la revolución móvil que se viene, dijo Galuzzi. Basó su afirmación en que WiMAX ya es estandar de transmisión de datos en la IMTS (sistema de telefonía móvil). Algo que no sucedia desde hacía 7 años en ese organismo. Estándar en el que ahora también estan los grandes como Motorola, Nokia, Cisco, Siemens, además de Intel.

Y tambien estan migrando a WiMax los carrier como Sprint, la japonesa KDDI y Telmex, en latinoamérica; además de Vodafone, en Europa.

otro impulsor de avance en el campo de la movilidad es Montemina, la plataforma que incorpora WiMAX estará en 2008 en Centrino. Montemina dara al usuario una conectividad ubicua como la del celular.

El horizonte es auspicioso si se considera que en la Argentina hay 11 millones de estudiantes y que este año se venderán 2 millones de PC, muchas de las cuales llegará a esos sectores. Pero aún hay mucho por proveer. 

Mobile Internet Device – plataforma Menlow – que hará fácil a estos aparatos acceder a todo lo  hay en la web y esta basado en procesadores Intel.

Lo que ya se dio en movilidad es el cambio en la oferta. En retail ya hay marcas propias y HP ofreciendo desktop. Pero ya hay 13 ensambladores en Argentina ofreciendo laptops y con unos 20 modelos en oferta.

Y también hay nuevos canales para comprar como el proveedor de Internet, Sion o estrategias conjuntas de bancos por ejemplo el Nacion juntamente con la Ansses.

– OLPC – Classmate y Assus –

En el desafío de dotar de una laptop a cada chico (OLPC) el campo es promisorio, pero hay que ir avanzando cautelosamente, dijo Esteban Galuzzi. Al paradigma OLPC -a la que Intel se sumó en junio último-, siguen llegando nuevos jugadores, como Assus, recientemente.

El paradigma que conlleva OLPC es de un gran impacto social, un gran igualador y socializador, atento que una computadora para cada chico es algo nunca hecho anteriormente.

Pero Galuzzi subrayó que habrá que avanzar despacio porque en el camino de implementación hay que ir simultáneamente solucionando problemas. Temas como que no hay electricidad o enchufes para todas las laptop y otro tema es la conectividad.

Y sin enfrentar aún los problemas pedagogicos, ciertamente un tema central en el desafío que plantea OLPC. Explicó que en Uruguay hubo un trabajo de meses considerando problemas que van desde antivirus, autorobo, servicio remoto para el soporte basico, hasta considerar que parches Windows será conveniente incorporar a los equipos.

Además del proyecto piloto realizado en Uruguay, hay otros 10 en marcha en Chile y 15 en la Argentina. Esas experiencias se están realizando en las provincias de Misiones, San Luis, Tucumán, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fé, Córdoba, Salta.

Al concluir 2007 habrá unas 8000 Classmates en uso y en una primera etapa los equipos estarán disponibles para la venta a través de www.exo.com.ar. Se estima que en 2008 se venderán unos 50.000 equipos Classmate.

En las experiencias pilotos los temas que se consideran, son por un lado la máquina -que ha tenido cambios como ser de teclado, cámara, uso de energía y mucho en software.

– Un buen balance –

Galuzzi se mostró bastante satisfecho del balance sobre el año que concluye. Las cosas van mucho mejor en Chile, que será el primer pais donde -en 2008- habrá mas notebook´s q PC de escritorio. En Argentina ese nivel recién se alcanzaría en 2013. Depende -observó el gerente general de Intel Cono Sur- depende de cuestiones culturales y del poder adquisitivo de los usuarios.

Argentina supero este 2007 los 2 millones de unidades vendidas y se espera un crecimiento promedio del 14% para los proximos 5 años, basicamente en notbook.

El crecimiento de las ventas de PC en Argentina fue del 18,8% y en Chile del 22,6%. Y para el 2008 la región que administra Galuzzi prevé un crecimiento combinado del 26%, según expresó en el encuentro.

Los desafios que conlleva realizar ese crecimiento en el 2008, comprende impulsar en empresas la tecnología ViPro -que introduce la administración remota de la PC y reduce costos y tareas de administración.

Esta tecnología -subrayó- genera un cambio grande en las empresas desde el gerenciamiento del soporte y también un impulso para el campo del outsourcing, para el que significa un refuerzo de oferta.

 

admin
15 noviembre, 2007

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //