Rubros elegidos de los hogares en
2005
En contraste con una economía que creció 9,1% en 2005; la canasta
básica mostraba un consumo estable vs. el año anterior; incrementando los volúmenes apenas 1%. Las cifras oficiales dieron cuenta de
un mayor consumo vs. 2004 aunque para muchos era sólo una hipótesis el hecho de que los hogares estaban destinando mayores ingresos
hacia otros bienes, más allá de la alimentación, el cuidado personal y la limpieza del hogar.
Al analizar cómo evolucionó la posesión de bienes en el hogar vs. 2004, se confirmó lo que era un secreto a voces: en 2005 llegó el
turno de incorporar confort y entretenimiento en el hogar. En 2005 los hogares incorporaron bienes durables para equipar su casa y
facilitar sus tareas diarias. Entre estos, el rubro más destacado fue el entretenimiento, aunque las amas de casa también parecen
haber logrado destinar algo de sus ahorros a simplificar sus tareas hogareñas.
En la mayoría de los casos, los niños y los ?no tan niños? se hacen sentir en los hogares y su disfrute ocupa un lugar importante en
el presupuesto familiar. Así se refleja la presencia de la computadora, el equipo de música, la consola de juegos y el home theatre
entre los equipos que más adoptaron los hogares. Más de 500 mil familias sumaron su primera computadora y su primer equipo de música
al hogar y este crecimiento se destaca en los niveles socioeconómicos más bajos. Al cierre de 2005, 20,5% de los hogares de NSE bajo
declaró tener PC. Al mismo tiempo, los hogares de la base de la pirámide son los que más sumaron equipos de música: al cerrar el año,
la mitad ya contaba con uno.
La consola de juegos tiene presencia en todos los hogares, sin importar el NSE: Está presente en el 28,6% de los hogares de clase
alta, 21,3% de los de clase media; 19,5% en el NSE bajo y 12,7% en el sector marginal. En una escala menor, aunque con un crecimiento
destacado, aparece el home theatre: 1 de cada 10 hogares de clase alta ya posee un home theatre en su casa y 1 de cada 20 lo hace en
la clase media.
El escenario parece interesante: Una economía en movimiento, inquieta en sus precios y valores relativos, y un consumidor que se deja
tentar y busca en forma continua mejorar su calidad de vida.