Los teléfonos móviles pueden construir mapas del tráfico


Un sistema informático capaz de convertir las señales de los
teléfonos móviles activos en datos geográficos permite construir el estado del tráfico en una ciudad o autopista y poner en tiempo
real la información a disposición de los usuarios de móviles, que de esta forma pueden seleccionar el mejor trayecto sin ayuda de
satélites. El sistema, mucho más económico que el GPS, ha sido desarrollado por InelliOne, se actualiza dos veces por segundo y se ha
probado con éxito en Tampa, Florida. Su comercialización está prevista el año próximo y podría convertirse en un fenómeno mercantil.

Ingenieros de la compañía IntelliOne de Atlanta, en Estados Unidos, han desarrollado un sistema que recoge
las señales de los teléfonos móviles y, a través de un programa informático, las transforma en la imagen de un mapa en el que pueden
identificarse los atascos que haya en un área determinada en tiempo real.

Se trata de la primera solución tecnológica que
describe con igual facilidad el estado del tráfico en carreteras rurales, autopistas o calles urbanas, señala la National Science
Foundation de Estados Unidos en un comunicado.

Representadas con puntos
azules, las señales de los móviles permiten reflejar en imágenes todos los móviles activos, fuente de información del sistema
IntelliOne. La primera prueba fue realizada en agosto en Tampa, Florida, publica IntelliOne, que ofrece una visión ampliada del mapa de Tampa donde se realizó
en experimiento, en la que puede apreciarse la potencia de esta tecnología.

Con una información que se renueva cada segundo,
los usuarios podrán de esta forma conocer en qué lugares de la zona por la que se piensan mover con el coche hay embotellamientos o
problemas de tráfico, los servicios de emergencia sabrán en qué punto hay un accidente o cómo hacer más efectiva cualquier evacuación
en caso de desastre, evitando los puntos de tráfico más conflictivos.

Donde haya señales

Así, se aprovecha una
inversión ya hecha, la de los teléfonos móviles y la de las torres de señales, en lugar de necesitar la aplicación de sistemas más
caros y complejos para poder controlar una zona. Estos sistemas, además, suelen cubrir las carreteras principales, mientras que el uso
generalizado de los móviles permite que se controle cualquier parte.

El progama asigna una latitud y longitud al teléfono
móvil. Si éste se mueve, el sistema es capaz de determinar a qué velocidad y en qué dirección.

La tecnología aprovecha las
señales que automáticamente envían los teléfonos móviles dos veces cada segundo a las torres cercanas. Si una señal que va hacia una
torre comienza a debilitarse, se envía inmediatamente hacia otra torre, de forma que la comunicación no se pierda. Eso hace que las
señales estén siempre activas y disponibles para el sistema de mapeo.

La creación y el desarrollo del sistema TrafficAid ha sido patrocinada en parte por una ayuda del programa de la Nacional Science Fundation (NSF), el Small Business Innovation Research.

Con él,
se podrá personalizar la circulación de cada usuario, que conocerá desde el coche y a través de su teléfono móvil la situación del
tráfico en cada momento, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo, trabajo y combustible.

Cómo funciona

Cualquiera que lleve un móvil, podrá hablar con el sistema y pedirle su situación, así como recibir información sobre las
direcciones más convenientes.

Una persona que tenga el software de TrafficAid en su teléfono móvil verá la información que
necesita en forma de rutas codificadas en colores superpuestas a un mapa digital de la ciudad. El conductor podrá tomar otra ruta si
así lo desea, o pedirle más información al programa informático.

TrafficAid permitirá asimismo a los usuarios grabar sus
recorridos favoritos hacia el trabajo, el colegio o cualquier parte y, en caso de que éstas se encuentren atascadas, le sugerirá una
alternativa.

El sistema sólo utiliza las señales que emiten los teléfonos, por lo que su dueño continúa siendo anónimo, al
igual que sus conversaciones, que no pueden ser escuchadas porque los datos son transmitidos a través de un canal que no porta
información sonora. Sólo se aprovechan los datos sobre la localización y su movimiento.

A partir de esta información,
IntelliOne utiliza el Mobile Positioning System o MPS, para convertir las señales ordinarias de los teléfonos en datos de situación a una velocidad de dos veces por
segundo, datos que a su vez son trasladados a una central que sitúa cada teléfono en la carretera correcta.

Sistema de
control

Esta información se combina con las localizaciones de otros móviles para dar lugar a una media de velocidad y
tiempo de travesía en todas las carreteras que tengan cobertura para móviles.

A diferencia del sistema de navegación GPS, que
depende de 511 tipos de información o sensores, TrafficAid se actualiza mucho más rápido y representa con mayor exactitud la
velocidades del tráfico a más de un metro por segundo en cualquier sitio.

De esta forma, el sistema permite no sólo marcar una
dirección al usuario ?como hace el GPS- sino también modificarla continuamente en función del estado del tráfico.

Sus
creadores esperan que el próximo año se convierta en un sistema generalizado. Potencialmente, IntelliOne podría realizar un ?mapeo? a
nivel nacional a partir de las señales de todos los móviles, suministrando así la información a diversas compañías que producen
sistemas de navegación.

Las empresas de móviles T-mobile y Cingular
ofrecerán una tecnología de sistemas de circulación automovilística personalizados para finales de 2007.

Artículo de Marta Morales, para Tendencias 21

admin
24 septiembre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //