Mapa de la banda ancha en Argentina

A los tendidos de Telefónica y Telecom de fibra óptica y otras redes de banda ancha en la Argentina se suman las realizadas por otros operadores, cooperativas y empresas de televisión por cable, que crean una rica trama de comunicaciones y que ahora toma forma en el mapa de la banda ancha realizado por CABASE.

12_10_cabase_01Desde hoy la Banda Ancha será Federal”, dijo el ingeniero Ariel Graizer (foto), presidente de CABASE, en el encuentro de presentación del mapa, que muestra tendidos de fibra y radio enlace que recorren la Argentina. Un mapa que fue realizado con cuidadosa reserva de fuentes y otros datos considerados críticos por las empresas que realizaron los tendidos, sea para tener un plus de competitividad o bien lisa y llanamente para disminuir costos de enlace.

CABASE, la Cámara de Bases de Datos y Servicios en Línea, que nuclea a los proveedores de Internet, comercio electrónico, contenidos y servicios online, presentó este Mapa Federal de Banda Ancha, tal como lo denomina. Se trata de la representación gráfica de los puntos discretos de  tendidos de fibra óptica y radio enlace que brindaron empresas, cooperativas y organismos públicos invitados a participar en esta iniciativa.

Hace justo un año, Ariel Graizer manifestó públicamente la necesidad de federalizar la banda ancha, asegurando que se trata de un recurso de vital importancia para el desarrollo del país. En esa línea, CABASE viene trabajando en diversos frentes, como el comité técnico de Servicio Universal o el documento sobre Agenda Digital hecho juntamente con CESSI, CICOMRA y RODAr.

Ahora CABASE ha dado otro paso en vistas a conseguir este objetivo, y ha confeccionado el Mapa Federal de Banda Ancha, que identifica tendidos de fibra óptica y radio enlace en todo el país. Al respecto, Graizer opinó: “Hemos reunido información que hasta ahora estaba dispersa. Volcamos en un mapa datos que estaban fragmentados y con ellos elaboramos una red. Gracias a este mapa muchos empresas identificarán nuevas zonas donde brindar servicios, favoreciendo así la competencia como nunca hasta el día de hoy”.

Según datos recientes del Barómetro Cisco, la penetración de las conexiones de banca ancha en la Argentina por cada 100 habitantes es de 7,79 %. De las veinticuatro provincias argentinas, contando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como una de ellas, sólo seis superan la media. Y de las dieciocho provincias restantes, diez no alcanzan el 3 %.

El crecimiento de la banda ancha sigue siendo muy dispar. La mayor concentración se sigue dando en el Corredor de Fibra. Trabajamos mucho para que esto cambie y queremos lograr que muchas empresas que pretenden brindar servicio en todo el país, tengan posibilidades reales de hacerlo. Éste es un paso muy importante, desde hoy la Banda Ancha será Federal”, concluyó Graizer.

En CABASE -cámara fundada en 1989- se ha constituido el primer NAP (Network Access Point) privado de Latinoamérica, donde se interconectan más de 40 ISPs y entidades académicas y gubernamentales.

CABASE despliega, además, una intensa actuación internacional: es socia fundadora de la Federación de Latinoamérica y el Caribe para Internet y el Comercio Electrónico (eCOM-LAC) y del Registro Regional de Direcciones IP de Latinoamérica y el Caribe (LACNIC).

CABASE señala que el mapa contiene la información más actualizada que pudo reunirse, pero no es una pieza acabada y por ello invita a organizaciones que tengan sus tendidos a contactarse con la cámara para enriquecer adecuadamente esta iniciativa.

CABASE

Mapa Federal de Banda Ancha

 

admin
10 diciembre, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //