La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La mayoría de las corporaciones esperan migrar aplicaciones de
voz y datos para 2008
En un estudio dado a conocer en Londres, AT&T prevé que para el próximo año el 72
por ciento de las empresas esperan migrar sus aplicaciones de voz y datos a una red bajo Protocolo de Internet (IP, por sus siglas en
inglés), según una encuesta global realizada para AT&T por el Economist Intelligence Unit (EIU).
La encuesta global a 395 ejecutivos senior revela que el uso de aparatos móviles es más frecuente entre ejecutivos con puestos de
nivel de dirección de gestión en Europa, con un 91 por ciento de respuestas que reportan un uso común de ese tipo de dispositivos.
Para el año 2010, el uso de teléfonos y otros aparatos móviles por personal en puestos gerenciales y de ventas será casi universal y
se espera que escale entre los trabajadores que se enfocan en aéreas de servicio al cliente, tecnología, mercadeo y trabajadores de
campo.
La encuesta muestra que en todas las regiones se ve al incremento de la productividad como el principal beneficio de la movilidad,
aunque los ejecutivos reconocen la existencia de un amplio rango de ventajas adicionales que van desde mejorar el servicio al cliente
y reducir los costos operativos y de infraestructura hasta facilitar la continuidad y disponibilidad de los negocios en todo momento.
Lograr las ganancias de productividad deseadas requiere de claridad de pensamiento por parte del equipo de gestión sobre cómo se lleva
a cabo el proceso de migración de tecnologías móviles y aplicaciones a IP. Las compañías europeas y de Asia-Pacífico harían bien en
mirar los resultados en los Estados Unidos, en donde el 76 por ciento de las compañías indican que su administración ha desarrollado
una estrategia para la integración de tecnología móvil con la red de IP y más del 70 por ciento han establecido lineamientos para los
empleados que utilizan tecnología móvil o que trabajan remotamente. En comparación, solo una minoría de las firmas encuestadas en
Europa y Asia-Pacífico (35 y 38 por ciento, respectivamente) han delineado una estrategia clara para lograr la integración.
Si bien la movilidad empresarial promete ganancias significativas en lo que se refiere a la productividad del empleado, también
presenta retos difíciles de manejo de la red y del mismo empleado. Según la encuesta, el costo de adquirir y utilizar tecnología móvil
es citado como el obstáculo más grande a la implementación (reportado por el 33 por ciento de los encuestados).
Al mismo tiempo, hay compañías que están luchando por integrar aplicaciones móviles con la infraestructura de TI ya existente, lo que
hace necesario que se estrechen las medidas de seguridad ya que hay mucha más información corporativa circulando fuera de los límites
del área de trabajo. Para complicar más las cosas, se deben mantener maneras de que los trabajadores móviles compartan información y
conocimientos de manera informal ya que se reúnen con menor frecuencia.
Los ejecutivos de la mayoría de las compañías están tratando de establecer un punto de equilibrio. La protección de información
corporativa debe ser una prioridad pero hay que tener en cuenta que un régimen de protección demasiado estricto va a cohibir las
ganancias de productividad.
La combinación de aplicaciones de voz y datos móviles con convergencia sobre IP tiene como resultado la expansión considerable del
alcance de una compañía y de su fuerza de trabajo. Como revela la encuesta, las herramientas empresariales son las aplicaciones
inalámbricas de datos que se expandirán al máximo dentro de las redes corporativas en un periodo de tres años. Entre ellas se
encuentran las herramientas de CRM y las bases de datos de información de los clientes. La automatización de las aplicaciones de la
fuerza de venta y del personal de campo serán también utilizadas más extensamente. Mientras por el momento se utilizan de forma
modesta, en un periodo de tres años habrán llegado al 73 por ciento y al 67 por ciento de las firmas, respectivamente.
"La integración de aplicaciones móviles a la red IP es el siguiente paso en el camino a la convergencia", dijo Lloyd Salvage, vice
presidente de ventas de AT&T para el Reino Unido y la región Nórdica. "La necesidad de brindar una experiencia al consumidor única a
lo largo de distintas redes. La clave del éxito es una estrategia de integración detallada".
AT&T publicó los resultados completos de la encuesta en un documento titulado "Enterprise IP Goes Mobile", escrito con base en la
encuesta realizada por EIU. Las copias de este white paper se pueden bajar del sitio Web de AT&T
Otros white papers de AT&T y EIU de esta serie se encuentran disponibles aqui.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //