La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Se presentó el Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología argentinas para el período 2008 – 2011.
El Plan Federal de Infraestructura para la Ciencia y la Tecnología, con un presupuesto de $ 450 millones, prevé la construcción y/o remodelación de 50 obras pertenecientes a 20 organismos de investigación distribuidos en todas las regiones del país. Se estima que la ejecución de las obras demorará 4 años y se construirán un total de 137.650 m2.
Fue en un acto en la Casa Rosada que encabezó la Presidenta Cristina Fernández; el vicepresidente, Julio Cobos; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido; de Educación, Juan Carlos Tedesco y del Interior, Florencio Randazzo.
El ministro Barañao resaltó el papel fundamental de la ciencia y la tecnología en el avance del conocimiento y en la creación de riqueza y destacó que a través de la concreción del Plan Federal de Infraestructura “La ciencia y la tecnología estarán más preparadas para poder atender los desafíos que les presenta la sociedad y dar respuestas a sus problemas.”
El Plan Federal de Infraestructura contempla obras para centros científico-tecnológicos de todas las regiones del país e incluye una gran diversidad de disciplinas. Al respecto, el ministro Barañao subrayó la importancia de “reunir una variedad de actividades y establecer espacios multidisciplinarios ya que no es posible realizar investigación en forma aislada”. Por ello el Plan prevé la construcción de infraestructura destinada a dar conectividad y mejorar las condiciones de comunicación entre los centros e institutos de investigación de tres regiones.
Al cierre de la presentación, la presidenta Cristina Fernández destacó el salto cualitativo que está dando Argentina a partir de la articulación del conocimiento con el proceso productivo. A su vez subrayó “ahora el desafío es lograr el surgimiento de una nueva generación de científicos y científicas que den sustento a este nuevo modelo económico, científico y cultural.”
fuente: ministerio de ciencia
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //