La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
El más brillante visitante estelar en cuatro
décadas
El cometa McNaught, podrá ser observado a simple vista en estos días en
dirección SSO (Sur-Sudoeste), inmediatamente después de la puesta del Sol, alrededor de las 21.
El cometa McNaught fue descubierto el año pasado y está alcanzando una magnitud de -5 (el más brillante en las últimas décadas), a una
altura menor de 10 grados, por lo que hay que tener el horizonte despejado.
La imagen del cometa McNaught C/2006 P1 -que ilustra este texto- fue realizada por Walter Horacio Latrónico, perteneciente a la
Asociación Entrerriana de Astronomía, Paraná, Prov. de Entre Ríos, Argentina. La toma fue realizada el 18 de Enero 2007 y enviada el
día 21. La Información Técnica describe el uso de: Cámara: Canon Rebel XTI digital 10.7; Objetivos: 75-300mm y 28-105; Montaje:
Trípode; ISO/ASA: 800 / 1600; TIEMP. EXP. 25 y 30 Seg.; Calidad: Alta; Formato: RAW / JPG; Modo: Manual; Lugar: Oro Verde Paraná Entre
Ríos.
Con el correr de la semana, el cometa se verá cada vez más alto sobre el horizonte pero debilitándose paulatinamente su brillo, según
informa la Universidad Nacional de La
Plata.
Algunos sitios ofrecen abundante información adicional, por ejemplo esta página de Cielos Sur, que describe al cometa en la
constelación de Microscopium a una altura de 14 grados sobre el horizonte vespertino a partir de las 20:30 Hora Oficial Argentina, con
una magnitud de 2.0, la cual irá decreciendo dado que va alejandose después de su perihelio. Fotografía y análisis del McNaught C/2006
P1 el 18 de Enero 2007.
El cometa C/2006 P1 fue descubierto en agosto de 2006 por Robert McNaught en imágenes tomadas por D. M. Burton con el telescopio
Uppsala Schmidt de 0.5-metros, en Australia. Es uno de los 29 cometas descubiertos por este telescopio desde comienzos del 2004 en un
proyecto para la búsqueda sistemática en los cielos australes de asteroides o cometas que puedan pasar cerca de la Tierra. En aquella
ocasión, el cometa era un objeto muy débil y difuso, unas 50.000 veces menos brillante de lo que el ojo humano puede ver a simple
vista.
Sin embargo, a medida que el cometa se acercó al Sol, aumentó su brillo rápidamente, haciéndose fácilmente visible a comienzos de
enero del 2007. Su brillo superó al de los cometas Hale-Bopp y West, ganándose por lo tanto el tiítulo de Gran Cometa del 2007.
Incluso se transformó en el cometa más brillante en más de 40 años.
El cometa McNaught alcanzó su punto de mayor cercanía con el Sol el pasado 12 de enero, encontrándose bastante adentro de la órbita de
Mercurio, con una distancia mínima de apenas un 17% de la distancia media entre la Tierra y el Sol.
A comienzos de enero, era visible desde el hemisferio norte, pero después de pasar el Sol, sólo puede ser apreciado desde el
hemisferio sur, ingresando a la constelación Microscopium (El Microscopio) el pasado 18 de enero.
Los astrónomos en los observatorios de ESO en el norte de Chile están en una ubicación óptima para disfrutar del espectáculo.
Al caer la noche y una vez que el cometa se ha escondido bajo el horizonte, despliega lo que podría interpretarse como una aurora. Sin
embargo, el fenómeno es totalmente diferente. La estructura de la cola es probablemente el resultado de la actividad reciente del
cometa, liberando pequeñas partículas de polvo.
Ahora el cometa está yendo más hacia el sur,y debería ser aún visible para los observadores del hemisferio austral.
Fotos adicionales del cometa están disponibles en el sitio McNaught ESO page.
Otros puntos por donde navegar y disfrutar de
escenas espléndidas del cometa McNaught
Universidad Nacional de La Plata
ESO – Organización Europea para la Investigación
Astronómica
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //