Medio millón de argentinos en tareas tech
Crece el Capital Humano en la industria y servicios informáticos y de telecomunicaciones
CICOMRA -la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina- desarrolló un estudio sobre Capital Humano en el sector de las TICCs (Tecnología de Informática, Comunicaciones y Call Centers) en Argentina que, teniendo en cuenta la importancia cualitativa y cuantitativa de los recursos humanos del sector de la tecnología, analiza desde distintas perspectivas este tema.
Crece el plantel argentino de profesionales TIC
El estudio, realizado con la colaboración de Prince & Cooke, muestra un nivel de empleo en el sector para fines de 2007 de alrededor de 160.000 personas en forma directa y más de 310.000 considerando a quienes trabajan en tecnología en el resto de las empresas de la economía y en el área pública. El sector de la tecnología ha crecido significativamente en los últimos años: una clara muestra de esta tendencia es el desarrollo que tuvieron la telefonía móvil, Internet –particularmente la banda ancha- y el desarrollo de software y servicios informáticos, entre otros segmentos.
Para sustentar ese crecimiento, las empresas han realizado importantes inversiones e incrementaron crecientemente los puestos de trabajo, tanto en el segmento de la oferta como en el de las organizaciones usuarias, públicas y privadas.
En 2006, el capital humano del sector Tecnología representa casi el 2% de la Población Económicamente Activa, con puestos de alta calificación e ingresos superiores al promedio. En materia de Perfil de los Recursos Humanos TICC (Tecnología de la Información, Comunicación y Call Centers) , es importante destacar que 68% de las personas que trabajan en empresas del sector tienen formación universitaria o terciaria y 70% tiene manejo de segundo idioma en forma intermedia o fluida. Este segmento considera un total de 7960 empresas incluyendo las de hardware, las de Software y Servicios Informáticos, los Call Centres y las de telecomunicaciones, que tienen una composición muy diversa en términos de tamaño, cantidad de gente empleada, niveles de gestión, actividad, etc. Las expectativas de crecimiento del capital humano más conservadoras, marcan un fuerte crecimiento anual. El total de 283.915 empleados registrados en 2006, alcanzará un número estimado de 310.267 para fines de este año. Este crecimiento se estima que continuará a una tasa de 8% anual, llegando a 365.031 en 2009. En este escenario, la demanda de nuevos puestos de trabajo de Perfiles Críticos para el periodo 2006-2009, excede entre 17.000 y 21.000 profesionales TICC la oferta generada por el sistema educativo.
El estudio identifica a estos denominados “perfiles críticos” -es decir aquellos que evidencian una problemática particular para su obtención o generación en el corto o mediano plazo- tanto en los niveles bajos como medios de la pirámide: programadores, técnicos en mantenimiento y servicio, administradores de redes, analistas, líderes de proyecto, ingenieros y licenciados en sistemas y computación y técnicos e ingenieros en comunicaciones entre otros.
Estos nuevos puestos de trabajo pueden ser cubiertos por profesionales universitarios y terciarios con o sin experiencia o idóneos con experiencia concreta. Considerando el análisis que permite el estudio, cuyos resultados fueron anticipados en Expocomm, Norberto Capellán, presidente de CICOMRA –Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina- remarcó que “el estudio da una clara idea de la importancia cuantitativa y cualitativa de los recursos humanos que emplea el sector TICC. Constituye una significativa oportunidad de empleo y desarrollo en el país, con una demanda de recursos que crece y hoy supera a la oferta”. Capellán destaca también la importancia de elaborar planes en forma conjunta entre el sistema académico, estado, empresas y ONGs para impulsar la formación de los recursos demandados, en un escenario en que las expectativas de acortar la brecha son positivas si contamos con planes de largo plazo y de coyuntura. Los distintos cortes de información del estudio permitirán evaluar e implementar acciones, más allá de las que actualmente están en curso, que ayuden a desarrollar recursos humanos capacitados en tecnología que permitirán al sector y a la sociedad tener un crecimiento sustentable y una adopción creciente de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
http://www.cicomra.org.ar/