Megapixeles para mamá

Image
La
celebración del Día de la Madre dispara las ventas de celulares y cámaras digitales


Se acerca la fecha de más venta de celulares y cámaras digitales: el Día de la Madre. Y aunque muchos
tienen elegido ya sus modelos para mimar a mamá, las ofertas de mercadeo se multiplican.
Consecuencia de ello este año se asiste a un aumento del 40% en la venta de cámaras digitales respecto de 2005, revela Gonzalo Martín
(foto), responsable de marketing de Visuar, que distribuye los productos Olympus en la Argentina.
Es una tendencia que crece sostenidamente luego de la explosión que se produjo entre 2003 y 2004, en que trepó hasta el 130% la venta
de cámaras digitales en latinoamerica, según cifras de IDC.
En 2004 se vendieron 250.000 cámaras digitales en la Argentina, negocio en el que Kodak se ubicó en primer lugar, seguida por Sony y
luego Olympus, segun esas estadísticas de IDC. El cuarto puesto fue para HP y quinto FujiFilms.
De forma paralela a la recuperación económica argentina las ventas de cámaras digitales se dispararon casi tanto como los teléfonos
celulares. Ello impuso cambios en las costumbres y usos sociales y, en materia de cámaras fotográficas digitales, el cliente entendía
que la mejor cámara era aquella que le brindaba más pixeles.
Con esas premisas acudían a los comercios y un primer paso de los fabricantes de cámaras exigió capacitar al vendedor y luego al
cliente. En esas capacitaciones se comenzaba por instalar definiciones tales como qué es un megapixel, qué es reflex y luego en qué
diferencia a Olympus de otras marcas.
Esto sucedio en el período de creación del mercado nacional de cámaras digitales, dice Gonzalo Martín. Lo primero que pedía la gente
era más megapixeles. Y hubo que capacitar al vendedor en asesorar al cliente acerca de que, antes que megapixeles, debía tener claro
el uso que daría al equipo y de allí surgiría o no la necesidad de más megapixel.
Hoy la gente -dice Martin- está un poco más empapada y comienza a evaluar qué hay en el mercado y qué le conviente, en un mix que
entrelaza precio, características, funcionalidades y uso previsto. En el curso de este primer lustro de siglo aparecieron jugadores
nuevos, como Sony, Panasonic. Un gran cambio respecto de décadas atrás en que las marcas reinantes -además de Olympus- eran Canon y
Nikon-que siguen siendo marcas muy fuertes, aunque no suenen tanto en la mente del consumidor-.
Olympus, en cambio, se mantuvo como una marca histórica y siempre estuvo bien posicionada en el mercado por los usuarios de cámaras de
35 mm. Había una predilección resultante de la calidad que tenían los equipos. Eso se continúa y se acentuará en breve con el
resurgimiento de reflex, ya en el campo de las cámaras digitales. La fotografía apunta nuevamente hacia el universo reflex, que ofrece
más posibilidades, apoyada ahora en la innovación del mundo digital. Y en la óptica reflex Olympus dispone de productos propios.
Gonzalo Martín pone de relieve que Olympus sostuvo en el tiempo sus desarrollos de equipos para la salud y la óptica tiene allí un
lugar especial. Las cualidades del campo reflex de intercambiar las lentes permitirá a los usuarios -no solo profesionales- mayor
riqueza en sus fotografías. Entre los equipos que trae Olympus para este renaciente mundo reflex, se destaca los sistemas E1 y E 500.
Una idea de costos de esos equipos: para el caso del E 500 -cuerpo y lente 14/45 optica digital- oscila en un costo de $ 4999-.
Toda este panorama será exhibido próximamente por Olympus en ExpoImagen, del 18 al 21 de ocrtubre, en el Centro de Exposiciones del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
ExpoImagen 2006
Visuar

Dejar un comentario