Metales: materia prima codiciada

Cruje y se arruga agradablemente entre los dedos.

Bajo la brillante hoja plateada se esconde
un tentador bocado para el más singular experto: una aromática tableta de chocolate suizo.A pesar de su largo viaje, el chocolate no
ha perdido nada de su sabor.

En parte, debemos agradecérselo a la mente inquieta del químico inglés Sir Humphrey Davy. En 1808, fue
uno de los primeros científicos en utilizar electricidad para sus experimentos, lo que lo llevó a descubrir una serie de metales
desconocidos hasta entonces, incluyendo el aluminio. Fabricado como lámina y otros productos, actualmente el aluminio forma parte
integral de la vida diaria.

Químicamente ligado. Ahora ya sabemos que el aluminio es el metal más abundante de la corteza terrestre. Si es así, ¿por qué se
descubrió tan tarde? La respuesta se halla en la química. A diferencia de los primeros metales útiles como el cobre, la plata y el
oro, la mayoría de metales no se encuentran en forma pura, sino sólo como componentes que de ningún modo se parecen a los metales que
esconden en su interior.

El aluminio está ligado a la bauxita, una sustancia parecida a la arcilla hecha de aluminio y átomos de oxígeno. Cuesta bastante
liberar a los metales de sus componentes químicos.

El aluminio sólo se puede separar aplicando grandes cantidades de electricidad en
un proceso conocido como electrólisis de sal fundida. No fue posible realizarlo hasta finales del S. XIX.

En cambio, la humanidad
desarrolló la habilidad de extraer hierro del mineral hace 3500 años.
¿Por qué los metales están tan solicitados? Comparados con otras sustancias, los metales se caracterizan por una amplia gama de
propiedades. Sobre todo, tienen cierta brillantez que siempre ha atraído a la gente y aportan un valor intangible a metales como el
oro o la plata.
No obstante, en nuestra vida diaria, las propiedades materiales de los metales son más importantes que su aspecto.

A pesar de su
dureza, los metales son dúctiles y pueden tomar cualquier forma mediante fundición o laminación. Son buenos conductores de calor y
electricidad, lo que amplia aún más el ámbito de aplicación.

Algunos metales, como el hierro, el níquel y el cobalto, también pueden imantarse – propiedad indispensable para los motores
eléctricos y, en consecuencia, para la ingeniería eléctrica – .
Aleación a medida.

A pesar de sus deseables propiedades, los metales no se usan casi nunca en su forma pura. La adición selectiva de
otras sustancias y metales los convierten en materias primas a medida de cualquier aplicación. Se les conoce como aleaciones.

El
ejemplo por excelencia de una aleación es el acero. Hoy en día, el acero representa el 95% de la masa de todos los metales utilizados
en el mundo y encabeza la lista de los metales útiles.

El acero es una aleación de hierro y carbono que contiene menos de un 2% de carbono. En concentraciones de carbono más alto, se le
conoce como hierro fundido. La adición de más elementos, combinados con un tratamiento térmico y mecánico especial, garantiza la
aplicabilidad universal del acero. Las aplicaciones van desde la hojalata flexible y blanda para latas hasta el acero extremadamente
duro y frágil para cuchillos.
Producción de acero.

Esta gran variabilidad ha convertido lo que era un proceso metalúrgico relativamente sencillo, con mineral de
hierro, piedra caliza y coque como ingredientes, en un proceso de producción altamente complejo.

Actualmente, los obreros siderúrgicos
se enfrentan a retos cada vez más difíciles. Los productos de acero deben ser más ligeros pero no deben perder resistencia ya que los
plásticos y los materiales de fibra compuesta compiten con el aluminio ligero en muchas aplicaciones.Sin embargo, el acero tiene unas
perspectivas excelentes.

Los aceros de gran resistencia conseguidos compensan el contínuo inconveniente del peso.
Conservando los recursos. Producir acero no sólo requiere menos hierro en lingotes sino que además los vehículos fabricados con
acero pesan menos y son más eficientes en carburante.

Otra ventaja es la capacidad de reciclar chatarra. Para fundir estos aceros se
utiliza un 95% menos de energía que en la producción de metales desde cero.

Todas estas medidas reducen los costes y además,
benefician al medioambiente.

Como consecuencia, podemos seguir comiendo chocolate envuelto en papel de aluminio sin tener que
preocuparnos por el medioambiente.
Siemens

Muy pocos metales se encuentran en forma pura, como esta pepita de
oro.

admin
7 noviembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //