Microsoft financiará proyectos de investigación de dos científicos argentinos para reducir la brecha


Microsoft
Research entregará a los investigadores Carlos Osvaldo Rodríguez y Guillermo Marshall un total de 116.000 dólares para el desarrollo
de proyectos, que contribuirán a la inclusión digital de zonas aisladas y de bajos recursos.

Ambos investigadores argentinos pertenecen a la Universidad Nacional de La Plata y a la Universidad de Buenos Aires.

Carlos Osvaldo Rodríguez, de la Universidad Nacional de La Plata, por su proyecto ?Mesh Networking: Un ensayo para temas de seguridad
y acciones comunitarias?; y Guillermo Marshall, de la Universidad de Buenos Aires, por el proyecto ?Kit de inclusión digital para la
salud y la educación superior?.

Ambos proyectos fueron seleccionados ?junto con otros 16? entre 162 propuestas recibidas de 34 países y recibirán un monto de U$S
53.000 y U$S 63.000, respectivamente.

?Microsoft Research está colaborando con la comunidad de investigación académica en la región, porque reconoce su potencial, así como
las oportunidades que ofrece esta iniciativa para resolver retos tecnológicos e influenciar de manera positiva la salud, la educación
y las condiciones socio económicas?, aseguró Gustavo Ripoll, gerente general de Microsoft de Argentina. ?Es un orgullo para Microsoft
de Argentina premiar los proyectos de dos argentinos que buscan contribuir a la inclusión digital y mejorar la calidad de vida de las
personas?, concluyó.

El proyecto de Rodríguez está enfocado en facilitar el acceso a Internet desde los hogares en un barrio carenciado de la ciudad de La
Plata. Si bien los niños pueden tener acceso a una computadora en la escuela, una vez que el niño vuelve al hogar existen pocas
posibilidades de que se beneficie a través del uso de la tecnología.

A partir de este proyecto, se desarrollará una red de conexión entre 25 y 30 hogares (con niños asistentes a escuelas primarias y
padres desempleados) que tendrán acceso, a través del servidor de la escuela, a Internet.

La escuela conducirá el entrenamiento en nuevas tecnologías de padres e hijos. Este proyecto estará desarrollado por un grupo de
investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional de La Plata junto con la ONG Barrios del Plata.

Por otra parte, el proyecto de Marshall propone la construcción de un kit de inclusión digital para expandir las fronteras de la
tecnología a la salud y a la educación superior, promoviendo la investigación y el desarrollo de América Latina.

Específicamente, se busca alcanzar zonas de bajos recursos (urbanas y rurales) a través de tecnología inalámbrica para la recolección
de datos de pacientes y el procesamiento en centros médicos especializados para el posterior tratamiento del enfermo.

Asimismo, con esta información se creará una base de datos clínica para el análisis de la información y la aplicación de medicina
preventiva. Para esto, se propone el uso de un ?virtual cluster? a partir del cual se podrá compartir la información entre comunidades
educativas y de investigación.

En el ámbito mundial, fueron elegidos 18 proyectos que recibirán un total de 1.2 millones de dólares. Cuatro de estos investigadores
son de países en Latinoamérica: Argentina, Chile y Uruguay.

Las investigaciones de los ganadores de este programa de Inclusión Digital explorarán varios temas que incluyen, entre otros, la
telemedicina y el uso de dispositivos móviles como plataforma para brindar servicios tecnológicos económicos, accesibles y relevantes
para comunidades de escasos recursos.

Con este anuncio, Microsoft refirmó su compromiso de invertir en investigaciones innovadoras, colaborar con instituciones académicas y
gobiernos para mejorar la educación, cultivar la nueva generación de líderes de las tecnologías, y formar alianzas para crear
economías del conocimiento.

El anuncio de petición de propuesta de Inclusión Digital se basa en el trabajo iniciado por Microsoft Research el año pasado en la
India, a través del programa de ?Tecnologías de información y comunicación para comunidades menos privilegiadas?, que tiene como meta
apoyar los enfoques creativos para hacer que la tecnología sea más accesible y contribuir al avance de los nuevos proyectos de
investigación enfocados en resolver las necesidades de comunidades de bajos recursos.

Microsoft
Research

Dejar un comentario