Microsoft quiere capacitar a 400.000 estudiantes argentinos

Microsoft ofrece acceso a tecnología para más de 400.000 estudiantes en la Argentina con el objetivo de impulsar la investigación en escuelas y universidades.

Con la presencia de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, se lanzaron los programas “Acceso tecnológico Educativo” y “DreamSpark”, que apuntan a reducir la brecha digital y fomentar la innovación local.

El lanzamiento se realizó en el marco del Microsoft Research Faculty Summit 2009, el evento más importante en innovación e investigación académica de Microsoft. La compañía presentó así en la Argentina sus programas “Acceso Tecnológico Educativo” y DreamSpark, y anunció también la disponibilidad en español del proyecto WorldWide Telescope.

Argentina ha sido seleccionada por Microsoft como uno de los 10 países beneficiarios en el mundo de una inversión a lo largo de 3 años, en productos de Microsoft para el desarrollo de sistemas y la administración de tecnología. 

Se trata del programa “Acceso Tecnológico Educativo”, que tiene como objetivo promover la inclusión digital e incluye a 300.000 estudiantes de universidades y escuelas técnicas. A través de esta iniciativa Microsoft aporta el acceso a soluciones que incluyen el software del sistema operativo, herramientas de desarrollo y servidores. Algunas de las universidades que ya están participando en la iniciativa son la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.

Además mediante el programa DreamSpark, Microsoft beneficiará en la Argentina a 100.000 estudiantes en un período de dos años, brindando sin cargo herramientas de desarrollo y diseño.

En Uruguay DreamSpark  alcanzará a 10.400 estudiantes en el país.

Sandra Yachelini, gerente general para Microsoft Argentina y Uruguay sostuvo: “Hoy es un gran orgullo para mi anunciar que, a través de dos programas de acceso tecnológico, llegaremos a 400.000 estudiantes a lo largo de 3 años. Los programas Acceso Tecnológico Educativo y DreamSpark permitirán acceder a soluciones de Microsoft como Windows Server, Visual Studio y nuestra base de datos SQL Server que estarán a disposición de los estudiantes, docentes y centros de educación”. La ejecutiva agregó:” la innovación tecnológica es clave para el desarrollo futuro de los países pero es posible cuando existen alianzas que contribuyen al desarrollo económico y la oportunidad social”.

Dentro de este marco podemos anunciar que desde el lanzamiento de estos programas ya están adheridas la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional.

 

admin
13 mayo, 2009

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //