Dell anunció los resultados del segundo estudio de Género GEDI, Global Entrepreneurship and Development Index por sus siglas en inglés, que revela que más del 75 por ciento de los países encuestados no están cumpliendo las condiciones más fundamentales que se requieren para que las mujeres empresarias puedan prosperar.
Según Dell, el estudio de género GEDI es una herramienta única de diagnóstico en el mundo que mide exhaustivamente el alto potencial de la iniciativa empresarial femenina mediante el análisis de los ecosistemas empresariales, entornos empresariales y aspiraciones individuales a través de 30 economías desarrolladas y en desarrollo que abarcan varias regiones, aportando un enfoque sistemático que permita la comparación, evaluación e identificación de datos.
El objetivo de la investigación no es proporcionar un recuento de las mujeres empresarias en todo el mundo, sino que está orientado hacia el futuro y diseñado exclusivamente para convertirse en una herramienta para orientar a los dirigentes, los políticos y los legisladores en la identificación de fortalezas y debilidades en todo el país, así como el desarrollo de estrategias para crear condiciones más favorables en sus países para que las empresas fundadas por mujeres para prosperar.
“El Índice de Género GEDI proporciona información clave diseñada para ayudar a los países a avanzar e impulsar la iniciativa empresarial femenina y, finalmente, reforzar la economía global. Creemos conocer el panorama actual para las mujeres y el espíritu empresarial es el primer paso hacia el cambio”, dijo Karen Quintos, vicepresidente senior y directora de marketing en Dell.