No cesa la destrucción de teléfonos públicos

Síntoma o diagnóstico de la
violencia en la sociedad argentina


Telefónica de Argentina informó que una decena de teléfonos públicos fueron
destruidos el lunes 13 de junio en el barrio de Pompeya, de Buenos Aires. En la avenida Sáenz a la altura del 1.000 y en un radio de
diez cuadras, más de una decena de teléfonos públicos fueron vandalizados durante la madrugada del pasado lunes, dice un comunicado de
Telefónica.

Del total de teléfonos instalados en la vía pública, unos 4.895 en la capital argentina, un 9,6 por ciento, es vandalizado
diariamente, quedando sin servicio cerca del siete por ciento. Esto equivale a decir que la planta total es vandalizada al menos tres
veces por mes. El 50 por ciento del total de teléfonos con averías intencionales es afectado en promedio cinco veces al mes.

Las incidencias más frecuentes se producen en los soportes, como es la rotura de los vidrios laterales, los vidrios de las puertas, el
robo de los tubos fluorescentes, los carteles de propaganda, la cabina donde se aloja el equipo, el microteléfono, los diferentes
elementos que se introducen dentro del aparato ( clips, hebillas, botones, bolsas de polietileno, chicles etc. ), se obtura la ranura
donde se colocan las monedas mediante el uso de diferentes adhesivos.

Telefónica habilitó el 0800-333-3433, con acceso gratuito desde toda la Argentina, para que los usuarios denuncien .

Nota de esta redacción: En la época previa a la privatización de los teléfonos en la Argentina, los teléfonos públicos eran objeto de
continua violencia. Muchos veían en ello la expresión de ira social ante un servicio que no funcionaba o que era privilegio de unos
pocos. Ciertamente que ese panorama cambió luego que Telecom y Telefónica hicieran posible que hogares y empresas tuvieren cuantas
líneas desearan y a costos accesibles. Más recientemente, cuando las periódicas crisis económico-sociales volvieron a golpear a la
Argentina, esa violencia sobre los teléfonos públicos volvió, agravando la violencia con saqueos y desmantelamientos de los tendidos
de redes. Unos por violentos, otros por delincuentes; ambos cortan las venas de la comunicación y someten al conjunto social a un daño
absurdo. De allí nuestra reflexión de que, la permanente destrucción de las vías de comunicación, son síntoma y diagnóstico de la
violencia en la sociedad argentina. Epifanio Blanco.

admin
15 junio, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //