La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Se trata de un estudiante de la UTN de San Francisco Córdoba que competirá con otros cuatro proyectos de México y Estados Unidos, en el primer concurso mundial de diseño green organizado por Freescale Semiconductors.
Freescale Semiconductor, empresa especializada en diseño y fabricación de semiconductores embebidos, anunció a los 5 finalistas del FTF Design Challenge para la región América, quienes viajarán a mediados de junio a Orlando para presentar sus proyectos en el evento anual que realiza la compañía denominado “Freescale Technology Forum”.
Uno de los finalistas es un proyecto argentino que fue desarrollado por Pablo Di Giulio -estudiante de la UTN de San Francisco Córdoba-. Su diseño “Seguidor Solar” se basa en un concentrador solar parabólico que permite – a través de fibras ópticas- aprovechar la energía lumínica del sol y transportarla al interior de una vivienda.
Al respecto Di Giulio explicó “el proyecto es un dispositivo inteligente que permite que un colector de energía solar siga la posición del sol de manera de maximizar la recepción del calor. Está basado en un sistema de control que, a través de un cálculo matemático, permite obtener la posición solar de acuerdo a la longitud y altitud del lugar de emplazamiento del seguidor, así como también de la fecha y hora.”
“El cerebro del diseño son los microcontroladores Flexis 8-32 bits de Freescale, ya que son los responsables de realizar los cálculos y dar las órdenes para posicionar al seguidor solar. Permitiendo así un rendimiento mayor -del orden del 30%- al de los conocidos paneles solares ”, agregó Di Giulio (foto).
Entre los proyectos finalistas, el diseño de Pablo es el único desarrollado por un estudiante y el único presentado por una universidad pública.
Los otros cuatro finalistas de la región América son:
México:
– Diseñadores de CODE Ingeniería S.A. de CV, en Toluca, están desarrollando una red inalámbrica de sensores para automatización de invernaderos, basada en la tecnología ZigBee.
– Desarrolladores de Iluxon S.A. de C.V., con base en San Luis Potosí, están creando un destilador solar digital basado en los MCUs Alexis y en los sensores de Freescale.
Estados Unidos:
– Un reutilizador de agua desarrollado por la empresa OES, Inc. de Ontario, Canada, basado en sistema transmisor MC13211 2.4GHz RF integrado con microcontroladores de 8-bits.
– Un sistema flexible de gestión de energía y automatización, que consiste en una combinación de automatización y soluciones de gestión de energía para el hogar y está basado principalmente en microcontroladores Flexis 8-bits. El proyecto fue presentado por Triangle Advanced Design & Automation, PLLC en Cary, Carolina del Norte. Además el proyecto incluye un software que realiza recomendaciones para reducir costos.
Cada proyecto fue evaluado en cuanto a su creatividad, eficiencia de diseño, complejidad técnica, número de dispositivos de Freescale utilizados y la innovación general planteada para proteger y mejorar el medio ambiente.
Los cinco finalistas viajarán, con todo pago, a Orlando – Florida- al FTF 2008 que se realizará del 16 al 19 de junio, donde se elegirá el prototipo ganador de América que recibirá un premio de U$S 10.000 y participará del Gran Concurso FTF Design Challenge donde competirá con los ganadores de las otra cuatro regiones del mundo- Europa, China, por u$s 50.000 y un viaje todo pago para el FTF 2009 en la región que el ganador elija.
En el 2007 Freescale patrocinó el Concurso de Diseño Black Widow con un premio de u$s 10.000 dólares, concurso precursor del FTF Design Challenge. El proyecto ganador, una prótesis bioeléctrica de mano, basada en los MCUs S08 de 8 bits de Freescale, fue anunciado en el FTF de América 2007. Dicha aplicación fue desarrollada por un equipo de estudiantes de ingeniería de ITESO en Guadalajara, México.
Freescale Semiconductor es una compañía de capital privado posee sus oficinas centrales en Austin- Texas, y tiene operaciones de diseño, investigación y desarrollo, manufactura y ventas en más de 30 países. Freescale es una de las compañías de semiconductores más grandes del mundo, con una facturación en 2007 de 5,700 millones de dólares.
Anunciado en octubre de 2007, el Concurso de Diseño FTF de Freescale invita a los diseñadores electrónicos de todo el mundo a “volverse ecológicos”, premiando a los equipos de diseño más innovadores con premios en efectivo y con un reconocimiento de alto nivel. El concurso incluye entrenamiento técnico gratuito y una plataforma de desarrollo CodeWarrior profesional que soporta una amplia gama de tecnologías de Freescale. El registro para el programa Américas cerró el 15 de febrero de 2008.
El Freescale Technology Forum (FTF) se ha convertido en el evento anual de desarrolladores para la industria de semiconductores embebidos. Desde su comienzo en 2005, ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad global de desarrolladores, atrayendo a más de 12,000 personas a los eventos FTF alrededor del mundo.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //