Patrocinando el futuro desde Córdoba -con gusto a peperina- fue el título de la exposición del ingeniero Luis Blando (foto), presidente Intel Software de Argentina, en el ruedo de prensa anual de Intel con los periodistas de cono sur.
Con su acostumbrado humor cordobés, Blando trazó un panorama de lo que ocupa a su unidad, en campos como realidad aumentada, reconocimiento de texto, seguridad y otras innovaciones complejas que los ocupa.
Luis Blando destacó el nivel académico de los ingenieros de software que nuclea esta sede cordobesa. Son profesionales reconocidos fuera y dentro de la Argentina, como las nominaciones para los Premios Sadosky-.
Algunos ingenieros han sido reconocidos mundialmente, por su desempeño clave en desarrollos de software para diversos campos de Intel, como ingeniería de infraestructura; arquitecturas de seguridad; .
Algunos de los trabajos son un almacén de aplicaciones -The App Store- que anunció Paul Otellini, CEO de Intel, como un servicio de disposición mundial.
El más reciente es Intel Parallel Universe, un servicio gratuito de procesamiento en la nube; que desde Córdoba se brinda a programadores de todo el mundo.
Es una prestación gratuita para desarrolladores, que pueden conocer la performance de sus iniciativas, usando equipos de hasta 16 threads (procesos) en paralelo.
Un video ejemplificado el dibujo en pantalla de un fractal punto por punto que al usar un core tardó 22 segundos y al usar 2 core tardo la mitad.
Contratamos gente que quiere cambiar el mundo, los entrenamos y luego les exigimos que cambien el mundo, resumió Luis Blando.
Acotó que así se han generado proyectos que tienen reconocimiento mundial, como el citado servicio gratuito de procesamiento en la nube.
En poco tiempo han ganado un lugar, con 47 publicaciones, papers, artículos en conferencias nacionales e internacionales.
Con becas, nivel CMM 3 en calidad del software, RRSS empresaria, crecieron un 40% en gente, atento a que Intel esta en un punto en q necesita cada vez mas software.
La gente no se va de Intel Córdoba. En 2010 esperan crecer un 20/25%. Se trata de afianzar los proyectos estratégicos y generar nuevas iniciativas.
Ya pescamos un pescado, ahora tenemos que cocinarlo y demostrar al mundo que hacemos cosas que sirven, concluyó Luis Blando.