La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Los pasos que viene dando la empresa argentina Pixart, desarrolladora del Linux Rxart, son muy
destacados: fue elegida por SUN, primero, y ahora por
IBM. Para una empresa que nació muy pequeña y que hoy tiene nombradía internacional, son pasos hechos con botas de siete leguas.
De la mano de ambas asume estatura internacional. Y también por gestión propia, como señalan los acuerdos que Pixart acaba de sellar
con Intcomex, para la distribución de Rxart en toda Latinoamérica.
Y se agregan los acuerdos regionales, como el firmado con TechData, en Perú; un país donde empresas como Telefónica y también el
gobierno peruano, prestan especial atención a la fortaleza lograda por este linux argentino.
Artífice de estos acuerdos es la capacidad negociadora de Gabriel Ortíz, quien un lustro atrás -en plena hecatombe argentina- se
propuso hacer de Pixart una empresa que rescatara el alto talento argentino.
El grupo inicial de 5 personas se decuplicó y hoy suma más de 50 expertos y sigue en plena expansión tanto en áreas de desarrollo como
las de soporte.
Pixart tuvo la virtud de llevar al desarrollo final el desarrollo inconcluso de Linux que realizó la compañía canadiense Corel. Con el
nombre de Rxart este Linux -ya en su versión 2.0- logró
sitial propio.
Destacada -decimos inicialmente- porque compite en un universo globalmente dominado por Microsoft, al cual debe emular en solidez y
eficacia de negocios.
Gabriel Ortíz no abriga ninguna animosidad hacia Microsoft -según se encarga de subrayar una y otra vez-. Al contrario -dice- admiro
la porfía de esa compañía para dominar el mundo.
Solo que desde este punto -y desde el universo del código abierto- nos propusimos hacer un sistema operativo que sea aún más solido,
con igual riqueza de aplicaciones corriendo sobre él que sobre Windows y con notables menores costos.
Ortíz subraya que “Pixart desarrolla sobre código abierto, pero sus programas no son gratuitos. Hay talentos argentinos e
internacionales trabajando en Pixart. Y abonamos su trabajo y lo hacemos para ser rentables. Lo estamos logrando”, afirma.
Ortíz y su equipo vienen trabajando en todas las direcciones: la corporativa -como la relación lograda con gigantes como IBM, SUN,
Intel, AMD-; la de canales -las máquinas de retails locales y latinoamericanos llevan el Linux Rxart- y también con sectores de
gobierno.
En esta expansión le cupo un papel especial a la doctora Claudia Bibiana Texeire que, como abogada, ejerce la gerencia legal de
Pixart. Su papel fue muy esclarecedor en temas como la defensa de la propiedad intelectual, la crucial importancia de los códigos
fuente y el detalle fino de los acuerdos locales e internacionales.
Pixart está participando también -destaca por último Gabriel Ortíz- en iniciativas como Pymes en la red -del cual comenta: hay
voluntad; hay ganas de trabajar; falta experiencia, pero saldrá adelante. Es un buen plan. Muy facilitador-.
Respecto del plan MiPC -en el que las marcas iriginales son Microsoft e Intel- dice: paradógicamente nos dieron un gran impulso.
Aumentaron nuestras ventas en PC y, en notebook nos dieron una mano, porque las laptop equipadas con Started Edition no logran correr
adecuadamente y sí con Rxart.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //